Candidatos sanos=presidencia fuerte
PURGATORIO:
Hasta ahora, los máximos aspirantes a la elección presidencial han omitido hablar de su estado de salud y nadie de ellos ha mostrado al público su certificado médico.
Lo deberán de hacer a la brevedad, para que los rumores de enfermedades no estorben su campaña respectiva y los casi 70 millones de electores tengan claro que no votarán por ningún incapacitado o por alguien que padece males congénitos o patológicos que le impidan ejercer una presidencia fuerte, como la requiere con urgencia nuestro país.
Si bien nuestra Carta Magna establece los asegunes y las medidas a tomar ante la ausencia definitiva del Jefe del Ejecutivo en funciones, hasta ahora los magnicidios han evitado llegar a tales consecuencias, pero México no está exento de experimentar el que una enfermedad grave nos haga cambiar de mandatario ya enfilados en el próximo sexenio.
El certificado médico auténtico, sin borrones ni trampas ni omisiones dolosas, debe estar en los medios informativos, en las redes sociales y en todas las oficinas del IFE, de los partidos políticos, de los centros de investigación, de las instituciones de salud, en las universidades, centros de trabajo y, en fin, en todas partes donde haya un mexicano con derecho al voto.
Porque, de otra manera, seguirán las especulaciones, como ya las ha habido en varios periódicos, cuando algún analista político o reportero ha señalado esos rumores o versiones sin fundamento estricto de la verdad sobre casos supuestos de enfermedades de Peña Nieto, López Obrador o Josefina Vázquez Mota, los más viables contendientes en la elección de julio próximo.
PARAISO:
El periodista y escritor Rafael Loret de Mola, que se ha convertido en una especie de biógrafo no autorizado de Enrique Peña Nieto, volvió a sorprender a todos. En sus colaboraciones sindicadas, publicó que dentro del PRI –donde tiene bastante ascendencia- “cada vez se habla más de la enfermedad ‘secreta’ de Enrique Peña Nieto, presuntamente un cáncer en la próstata detectado en su etapa de encapsulación”. Es decir, dice, es tratable y curable
El 18 agosto del año que recién terminó, leímos que “Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la presidencia de la República para las elecciones 2012 padece diabetes”, según publica en su columna el periodista Leopoldo Mendívil.
El columnista menciona:
“El domingo 11 de enero de 2009, en Mexicali, Baja California, Andrés Manuel López Obrador sufrió un breve desfallecimiento durante un mitin con simpatizantes de su causa, por lo que una vez concluido el acto tuvo que ser trasladado para ser atendido de urgencia en el hospital Almater.
“Otra fuente aseguró que el ex candidato llegó al lugar inconsciente, cansado, débil y un poco confuso. A pesar de lo anterior y desobedeciendo la recomendación de reposo del médico, al recuperarse un poco continuó con su viaje hacia la ciudad de Rosarito, BC.
“La fuente refiere que ésta fue la segunda ocasión en que AMLO refleja su debilitada salud, que es provocada por la diabetes, aunque no apunta en qué grado está desarrollada”.
Leopoldo Mendívil afirma que comparte esta información sobre la salud de López Obrador, por ser una información de interés general.
Otro periodista, Ricardo Alemán, publicó en su página de Twitter que “De comprobarse esta versión muchos podrían preguntarse, ¿esto descalificaría a López Obrador como candidato presidencial?
El martes 8 de octubre del 2002, se publicó en la prensa nacional que “la secretaria de Desarrollo Social ,Josefina Vázquez Mota, pospuso hasta nuevo aviso su comparecencia ante la comisión de Trabajo de la Cámara de diputados, por encontrarse con un estado de salud delicado.
Las y los diputados integrantes de la comisión de Trabajo anunciaron que, a pesar de que la secretaria asistió al recinto de San Lázaro, decidieron dejar en la agenda la comparecencia para otra fecha ya que “la funcionaria estuvo hospitalizada el pasado fin de semana” debido a su gira de trabajo a la zona de desastre por el huracán Isidoro en Yucatán y Campeche.
Algunas versiones señalaron que Josefina Vázque Mota se habría desmayado por agotamiento durante la gira, en tanto que un vocero de la Secretaría de Desarrollo Social informó a los medios que la integrante del gabinete padece un cuadro de deshidratación y gastroenteritis.
INFIERNO:
La Dirección General de Desarrollo Económico y Regulación del Comercio del Ayuntamiento de Toluca, invita al sector comercial, industrial y de servicios, a cumplir con el pago de sus contribuciones en el primer trimestre del presente año para no ser sancionados con multas y recargos, conforme lo establece el Bando de Gobierno y el Código Reglamentario toluqueño.
Este trámite debe ser realizado por el titular de la licencia de funcionamiento o el apoderado legal, explicó José Quiroz Ruiz, jefe del Departamento de Licencias, quien dijo que esa acción abarca dos vertientes; el primero, el pago de derechos por anuncios publicitarios y, el segundo, por la venta de bebidas alcohólicas, obligaciones fiscales que deben ser solventadas en la Dirección de Tesorería municipal.
En el primer caso, explicó que el pago de ese impuesto es bimestral, donde el dueño del local comercial o de la empresa pagará por la publicidad ubicada en sus estructuras, cuenten o no con iluminación, para lo cual deberán mostrar el último recibo de 2011, cobro que abarca metro cuadrado del anuncio y el cual tiene un incremento del 4.2 por ciento, en base a la alza del salario mínimo vigente.
Quiroz Ruiz señaló que en esa obligación quedan exentos los comercios cuyos anuncios exhiben únicamente su razón social, estén pintados o adosados en su fachada, por ejemplo, taquería Juanito, taller mecánico Don Poncho, cocina económica Giovanna u otros giros que no exponen algún otro tipo de publicidad de compañías nacionales o multinacionales.
Respecto a los negocios donde se expenden bebidas alcohólicas como lonjas mercantiles misceláneas y restaurantes bar, deberán pagar esta obligación anual durante el primer trimestre del presente año y en caso de no realizarlo en tiempo y forma, serán sancionados conforme lo establece el Bando de Gobierno 2011, con multas y recargos.
Concluyó que del universo de comercios, industrias y negocios de servicios registrados en el padrón del municipio de Toluca, el 70 por ciento se ubica en el rubro de pago de anuncios publicitarios y un 10 por ciento comprende la venta de bebidas alcohólicas; por lo anterior, invitó a los dueños o apoderados legales de los comercios, industrias y de negocios de servicios a acudir de forma personal a la administración municipal para resolver cualquier duda al respecto.