FORTALECER AL PERIODISMO

FORTALECER AL PERIODISMO
ACADEMIA DE PERIODISMO Y COMUNICACION SOCIAL

Banner PRI

viernes, 25 de noviembre de 2011

EL INFIERNO DE DANTE




El Presidente de la Junta de Coordinación Política, José Sergio Manzur Quiroga, recibió en el Congreso mexiquense a Guillermo Legorreta Martínez, secretario del Ayuntamiento de Toluca, en representación de la presidenta municipal, María Elena Barrera Tapia; Andrés González Nieto y Braulio Antonio Álvarez Jasso, primero y segundo síndico; así como los regidores: Víctor Manuel Álvarez Herrera, Valente López Velázquez, Laura Mitzi Barrientos Cano, Catalina Florenci Rosales Hernández, Irene Romero Castillo y Mario Gerardo Montiel Castañeda, quienes entregaron al presidente de la Junta el Punto de Acuerdo aprobado en el Cabildo de Toluca el pasado 28 de octubre, a través del cual solicitan a diversas instancias el incremento de recursos en el Subsidio para la Seguridad Municipal (SUBSEMUN) para la capital del estado.




PURGATORIO:

Al inaugurar el“Séptimo Foro Mexiquense Pyme 2011”, el gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que estima invertir más de 100 millones de pesos a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor, en programas de estímulo y créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas del Estado
de México.
Además, explicó que en próximas semanas se dará a conocer el Sistema de Atención
a Empresas a través de Medios Electrónicos.
Expresó que en la entidad, gracias a la LVII Legislatura,
se logró una legislación de vanguardia en la materia, que
incluso, puede ser un ejemplo a seguir para otros estados, como las leyes para el Uso de Medios Electrónicos del Estado de México y la de Mejora
Regulatoria.
“El poder hacer trámites en línea, el poder llevarlos a cabo a través de medios electrónicos nos va permitir ser más prácticos”, dijo el titular del Ejecutivo
estatal.
Indicó que este sistema permitirá inhibir actos de corrupción, ya que al hacer la gestión por medio de la computadora, se evitarán tratos con servidores públicos.
Exhortó a los presidentesmunicipales para que emprendan acciones de mejora regulatoria, a fin de otorgar facilidades para la apertura de nuevas empresas que generen empleos.
“Queremos que ustedes, señoras y señores emprendedores,
empresarios, micros, pequeños, medianos empresarios,tengan certeza jurídica al
abrir y al mantener un negocio o actividad empresarial”.
Luego de dar a conocer las acciones que se han emprendido en materia de seguridad pública, Eruviel Ávila reiteró que el gobierno estatal es aliado de
quienes generan empleos y reactivan la economía, a quienes conminó a seguir confiando en el Estado de México.

PARAÍSO:



Sobre el mismo
tema empresarial y como parte
del programa municipal “Se
Emprende”, por tercera ocasión
en el presente año, la alcaldesa
de Metepec, Ana Lilia
Herrera Anzaldo, entregó apoyos
económicos para 130 microempresarios,
así como equipo
y sistemas de información a
cinco empresarios más, que les
permitirá hacer eficientes sus
esquemas de organización para
competir en precio y calidad
en productos y servicios ante
grandes firmas comerciales.
La continuidad del programa
es derivada de la responsabilidad
de los beneficiarios,
que en su mayoría accedieron a
la segunda etapa, luego de cubrir
el crédito otorgado el pasado
mayo por 220 mil pesos,
cantidad que en esta ocasión se
incrementó en 30 por ciento.

INFIERNO:
La Cámara de
Diputados federales aprobó por unanimidad
de todos los partidos
políticos la primera Ley Federal
para la Protección de los
Testigos Protegidos, técnicamente
conocida como “Ley
Federal para la Protección de
las Personas que intervienen
en un Procedimiento Penal”.
Al fundamentar el dictamen
a nombre de las Comisiones
Unidas de Justicia y de la
Función Pública , el presidente
de la Comisión de Justicia,
Humberto Benítez Treviño, dijo
que por primera vez se regula
en México la figura del “testigo
protegido”.
La nueva ley (50 artículos
y cuatro transitorios) “viene a
llenar una laguna, porque no
había un sistema de protección
a los testigos protegidos”,
señaló.