COLUMNA POLITICA ELABORADA POR PRESTIGIADO Y FAMOSO PERIODISTA DE PRENSA, RADIO Y TELEVISION, QUIEN HA LABORADO EN LOS PRINCIPALES PROGRAMAS NOTICIOSOS DE TELEVISA, IMEVISION, RADIO CAPITAL Y PERIODICOS COMO EL UNIVERSAL, MEXICO HOY,UNOMASUNO, Y DIRECTIVO DE MILENIO DIARIO, ASI COMO COLABORADOR EN LA REVISTA SEMANAL MILENIO Y REPORTERO ESPECIAL DE LA REVISTA EPOCA
miércoles, 17 de agosto de 2011
LEGISLATURA PRODUCTIVA
No legislamos "al vapor" : Nemer
www.dantelimon@yahoo.com.mx
PURGATORIO:
El sexto periodo ordinario de sesiones, almas en pena, fue tan fugaz que pocos lo notaron en los distintos sectores de la sociedad, pero fueron horas de intenso trabajo, acuerdos de partidos, habilidades de los líderes de las bancadas representadas y compromisos cumplidos. Nada se quedó en el tintero, por lo menos, nada de los temas que más urgen al desarrollo de la entidad. Y, como lo mencionó el presidente de la coordinación política, Ernesto Nemer, los diputados de todos los partidos cumplieron su responsabilida y no se legisló "al vapor".
Así las cosas. concluyó el Sexto Período Ordinario de Sesiones de la LVII Legislatura del Estado de México en el que los diputados locales celebraron 7 sesiones públicas, 28 reuniones de comisiones, se recibieron 37 iniciativas, resolvió 42 y aprobó 19 acuerdos.
El segundo año de esta legislatura local también está por llegar a su fin y en él se presentaron 841 iniciativas y se aprobaron 637, de las cuales 562 fueron por unanimidad.
Esta productividad sin precedente, se derivó entre otras causas, del trabajo realizado en 226 reuniones de las Comisiones y Comités.
Tan solo en dos días se atendieron más de 82 asuntos.
PARAISO:
El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto reaccionó ante el informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que calificó a la entidad como uno de los estados con mayor deuda, a lo que el dirigente señaló que durante su administración se ha logrado una disminución del 25% de la misma y concluyó que la polémica tiene implícita una descalificación para los gobiernos priistas.
“En mi administración se ha logrado una disminución real de 25% de la deuda del estado, los estados enfrentan distintas condiciones, necesidades y carencias, y cuando no hay otro mecanismo de apoyo que se pueda obtener para hacerle frente a diferentes necesidades nos ha quedado la vía del endeudamiento. Se ha querido descalificar a gobiernos que no han tenido otros medios de apoyo de parte del gobierno, eso puede explicar en parte en que muchos estados, particularmente de afiliación priista, tengan esta condición porque seguramente no han encontrado otro mecanismo de apoyo”, sentenció el gobernador.
Peña señaló que la deuda que tiene la entidad mexiquense es producto de años y ésta se dictamina porque las entidades crediticias otorgan los apoyos en razón de la capacidad de pago y de la condición financiera, de este modo la controversia, con tintes políticos, no tiene lugar.
“(Estado de México) Durante años tuvo que recurrir al endeudamiento y por eso tiene esta condición, no de esta administración, pero sí de muchos años porque había una condición de inequidad con el estado de México, particularmente con el gasto educativo, que se corrigió en el 2007 y que de manera gradual empezará a generar un beneficio en los próximos 15 años, una condición de mayor equidad”, pronunció el dirigente.
Pretendiendo una descalificación para gestiones priistas, Peña mencionó el caso de la deuda del Distrito Federal, de la cual no se ha juzgado tajantemente, pero es importante reconocer que se mantiene como una entidad privilegiada.
“Cada estado de manera responsable debe asumir un manejo financiero, el Distrito Federal tiene una condición que no puede equipararse a los estados, tiene una condición de privilegio porque su deuda tiene una calificación que tienen la deuda soberana del país, es la única entidad que tiene una condición privilegiada, por eso no se puede calificar a todos por igual”, concluyó.
INFIERNO:
.
En el marco de la clausura del Verano de Vanguardia y Unidad Magisterial, Roberto Espiridión Sánchez Pompa, secretario general del Sindicatode Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) y Alberto Curi Naime, secretario de Educación en la entidad encabezaron el “Día de la Unidad”, conmemoración en la que cada 12 de agosto se recuerdan la fundación y unidad del Sindicato de Maestros.
En presencia de ex secretarios generales y delegados sindicales el líder magisterial afirmó que el SMSEM camina firme hacia objetivos colectivos, “está más unido y fuerte que nunca, con la incorporación diaria de agremiados se sigue
consolidando como el sindicato independiente más importante de América Latina”, dijo.
Sánchez Pompa manifestó que ser un gran sindicato compromete a todos a seguir fincando los esfuerzos en el principio que ha sostenido al Sindicato de Maestros, la unidad, no como discurso, sino como una forma de vida, un estilo de trabajo y representación, una manera de convivir entre el magisterio estatal, “porque unidos vamos por la defensa de la educación pública, de los intereses económicos, profesionales y laborales de los maestros”.