COLUMNA POLITICA ELABORADA POR PRESTIGIADO Y FAMOSO PERIODISTA DE PRENSA, RADIO Y TELEVISION, QUIEN HA LABORADO EN LOS PRINCIPALES PROGRAMAS NOTICIOSOS DE TELEVISA, IMEVISION, RADIO CAPITAL Y PERIODICOS COMO EL UNIVERSAL, MEXICO HOY,UNOMASUNO, Y DIRECTIVO DE MILENIO DIARIO, ASI COMO COLABORADOR EN LA REVISTA SEMANAL MILENIO Y REPORTERO ESPECIAL DE LA REVISTA EPOCA
sábado, 20 de agosto de 2011
LA VOZ DE LOS PERIODISTA
¡Basta de agresiones al periodismo¡
www.dantelimón@yahoo.com.mx
PURGATORIO:
La labor de los periodistas en el país y la entidad es fundamental para la sociedad, pues son los que "generan la opinión pública y transmiten la información. Entonces debemos preocuparnos porque la población acceda libremente sin cortapisas a ella", señaló el diputado Juan Hugo de la Rosa García en su mensaje inaugural del Foro "no más agresiones a periodistas", en el que el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Óscar Sánchez Juárez, se sumó a las propuestas generadas en el mismo y señaló como reto importante en este tema el combate a la impunidad.
El Foro que se desarrolló en el Salón Benito Juárez del Palacio Legislativo -sede a la que acudieron representantes de los medios de comunicación de los valles de México y Toluca, así como el diputado del PAN Alejandro Landero Gutiérrez-, arrojó el compromiso de ampliar los canales para la discusión de la situación actual y mejoramiento del marco jurídico estatal con relación al ejercicio del periodismo, así como la protección de los derechos de quienes lo practican y su seguridad personal
Durante el encuentro, al que también asistieron Víctor Leopoldo Delgado Pérez, visitador general de Programas Especiales de la Comisión de Derechos Humanos y Ricardo Joya Cepeda, director de Comunicación Social de la Legislatura mexiquense, quien clausuró el foro en nombre del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ernesto Nemer Álvarez; los periodistas mexiquenses, y representantes de diversas asociaciones de reporteros estatales, nacionales e internacionales, los diputados de la Rosa García y Sánchez Juárez coincidieron en recordar que ya se cuenta con iniciativas para regular este ejercicio.
Óscar Sánchez dijo que deben precisarse los datos sobre las agresiones contra sus representantes y dirigir los esfuerzos a combatir y eliminar la impunidad relacionada con estos delitos. Añadió que se trata de "analizar qué se puede hacer, a fin de garantizar y facilitar la actividad que ustedes desarrollan", y que el PAN presentó al Congreso una Iniciativa para regular el secreto profesional periodístico.
Por su parte, Juan Hugo de la Rosa apuntó que ya se intenta "frenar esta situación que los golpea" y agregó que elabora una propuesta propia a la que sumará las expresiones recogidas en este foro.
En su momento, Joya Cepeda recordó que "esta LVII Legislatura ha hecho esfuerzos importantes en la materia: el PRD hizo un exhorto y llamado a la Procuraduría General de Justicia para que se esclarezca el lamentable deceso del periodista Ángel Castillo; el PAN ingresó una iniciativa para que se proteja el ejercicio periodístico; recientemente Convergencia presentó otra que ya fue avalada por el Pleno, a fin de gravar las sanciones en el Código Penal para quienes cometan agresiones u homicidio en contra de periodistas"
Coincidió en la necesidad de discutir en el Congreso temas relacionados con el ejercicio de esta profesión "que por sí misma implica riesgos" y asuntos relacionados con la empresa periodística y el papel que en ella juegan los empresarios del ramo, por lo que confirmó la búsqueda de una mayor coordinación entre medios, periodistas y Congreso, para mejorar el marco jurídico estatal.
Poco a poco, continuó, se ha acreditado el compromiso de la LVII Legislatura para atender los planteamientos de un gremio tan importante como el periodístico. "Reitero el ánimo por parte de la Legislatura y la Junta de Coordinación Política por mantener canales de diálogo y retomo el planteamiento para buscar una reunión con las instancias adecuadas, como el Comité Permanente de Comunicación Social, y en un espacio plural encontrar los cauces para buscar ese diálogo".
PARAISO:
Para reducir las posibilidades de deserción escolar frente a la falta de recursos, el Alcalde de Huixquilucan, Alfredo Del Mazo Maza, anunció que para el ciclo escolar 2011-2012 se amplía el programa de becas escolares hasta 5 millones de pesos y con ello incrementar la cobertura de este apoyo municipal.
En el marco de la XXXVIII Sesión Extraordinaria de Cabildo donde el Edil presentó la propuesta al pleno que fue aprobada por unanimidad, Del Mazo Maza destacó que lo que ahora se invierta en educación, a mediano y largo plazos, significará una mejor calidad de vida para las familias.
Se contempla que la cobertura de becas que el pasado año escolar fue atendida con 2 millones de pesos, se incremente a 5 millones y al mismo tiempo darle apoyo a los niveles de preescolar, primaria, secundaria y hasta educación media superior, acotó.
El Edil manifestó que la educación en Huixquilucan es pilar de su desarrollo, por ello se instrumentaron diversos programas y apoyo para aumentar tanto los espacios escolares, el equipamiento de los planteles, mantenimiento y rehabilitación de inmuebles, además de lograr que en cada escuela se tenga cuando menos un aula de cómputo.
Recordó que el programa municipal de becas complementa el proyecto educativo, porque también se suministra a los alumnos raciones alimenticias tanto frías
como calientes en algunos casos, para los niveles de educación básica.
Esto permite, en buena medida, cubrir en forma integral las necesidades de los alumnos, además de que el recurso económico busca que las familias puedan mantener a sus hijos en las aulas y que concluyan su formación académica.
INFIERNO:
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Eduardo Gasca Pliego, dio a conocer que los universitarios egresados tardan alrededor de un año en colocarse en una plaza laboral, en gran medida por la falta de experiencia.
“Es variable, de acuerdo a los estudios hechos en la universidad por parte de la Facultad de Ciencias Políticas, es saber cómo está la condición de los jóvenes, de los que están estudiando, de los que trabajan, los que no, es un referente, no podemos decirlo para las mismas áreas, por lo general hasta un año se tardan en encontrar trabajo”, confirmó el regente.
En este rubro, Gasca mencionó que las ares económico- administrativas, Derecho y Enfermería, son algunas de las ramas de estudio en las cuales los estudiantes tienen mayor facilidad de encontrar un trabajo, caso contrario de Ingeniería Agropecuaria y Veterinaria.