Ni fracturas ni deslealtades: Moreira
www.dantelimon@yahoo.com.mx
PURGATORIO:
Ante más de mil líderes priístas, gobernadores y líderes sectoriales, el dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, advirtió que en la estrategia para ganar en los comicios de 2012 no caben “fracturas, autocomplacencias, ni deslealtades”.
Al encabezar su primer Consejo Político Nacional (CPN), Moreira insistió en que recuperar la Presidencia de la República en 2012 no es un asunto inercial, y demandó unidad a la militancia priísta para procesar en los próximos meses el método de elección de su candidato. Les pidió una “conducta responsable” e intachable.
“En el PRI de esta hora —que quede claro— ya no caben las rupturas, es el momento de un nuevo entendimiento entre nosotros. Un entendimiento cordial, animoso, participativo e incluyente, sólo así vamos a probarle a la ciudadanía la confiabilidad”, pidió el coahuilense.
Moreira auguró que la campaña para regresar a Los Pinos no será sencilla, pues advirtió que la oposición hará todo “cuanto esté a su alcance para que le vaya mal al PRI”.
“La Presidencia de la República la alcanzaremos no por la inercia de los acontecimientos, sino con trabajo, la conducta responsable y el desarrollo de múltiples tareas que hay que realizar y que no admiten demora, mucho menos podemos prestarnos a la puesta adversaria y falaz de nuestras diferencias”, explicó el líder del tricolor.
Para garantizar la unidad, Moreira se comprometió con la militancia a escuchar a todas las voces y ser incluyente
“Garantizaremos que todas las voces que tengan algo que decir sean escuchadas, y que todos los balances necesarios para la estabilidad del partido se preserven y sean respetados”, prometió el priísta.
Agregó que en la deliberación que está por comenzar para definir el rumbo del partido para 2012 habrá “perspectivas diferentes, pero no enfrentadas”.
El ex gobernador de Coahuila advirtió que la oposición hará todo lo posible por frenar al PRI, pero consideró que los electores han comprendido que el PRI tiene oficio para gobernar.
“Ganamos porque los electores ven en el PRI no el pretérito que obsesiona a algunos, sino el partido competitivo que edifica futuro. Ante las descalificaciones y la calumnia, la ciudadanía votó por las propuestas de nuestro partido”, dijo el priísta.
Además, lamentó que la oposición sólo ve en los procesos electorales una puerta para buscar posiciones en el aparato institucional, sin tener el oficio que han mostrado los priístas en cargos de esta naturaleza.
PARAISO:
Garantizar el derecho a la alimentación y sustento de infantes y adolescentes de la entidad -consagrado en la Constitución Política estatal y diversas leyes secundarias-mediante el incremento de penas monetarias y de prisión a quienes incumplan esta obligación, es el objetivo de la iniciativa de reforma presentada a la LVII Legislatura por el diputado Ernesto Nemer Álvarez, en sesión del Sexto Periodo en la cual, la diputada Karina Labastida Sotelo presentó la iniciativa de Ley de Paternidad Responsable, que propone mejores condiciones para el desarrollo de los menores así como una conciencia plena sobre la maternidad y paternidad responsable.
La Asamblea presidida por el legislador Juan Hugo de la Rosa García, dio trámite al comunicado de Carlos Iriarte Mercado, quien se reincorporó a su cargo como diputado del PRI, luego de una licencia temporal; se aprobó la traducción a lenguas indígenas y lenguaje Braille de los resolutivos de los legisladores; además que el Infoem apoye a los ayuntamientos con una página web modelo.
Elevar penas de prisión y multas a quienes en procesos legales para la alimentación de los hijos mientan, reincidan en el incumplimiento o sustraigan ilegalmente a los hijos del hogar del cónyuge que los custodie, es objetivo de la iniciativa del legislador Ernesto Nemer Álvarez —respaldada por los Grupos Parlamentarios del PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista—, para reformar el Código Penal estatal a fin de garantizar que padres y tutores cumplan la obligación de alimentarlos y darles sustento.
La iniciativa, cuyo fin mayor es garantizarle a la niñez este derecho consagrado por la Constitución local y diversos ordenamientos internacionales a los cuales está adherido nuestro país, propone también reformas a los códigos: Civil y de Procedimientos Civiles, así como a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para que la pensión alimenticia, en ningún caso sea menor al salario mínimo; para que la falta de ingresos del sujeto obligado no sea impedimento para cumplirla; se informe a dependencias oficiales sobre la situación del demandado a fin de asegurar su localización e impedir que eluda su responsabilidad; y facultar a los jueces a seguir de oficio los asuntos que afecten a los niños y dispensar las formalidades procesales, supliendo él las deficiencias de las quejas recibidas.
De acuerdo con el también presidente de la Junta de Coordinación Política, la adecuación legislativa es necesaria ante el serio incremento de esta falta, particularmente contra pequeños discapacitados y de padres separados, quienes ante actos de divorcio o separación llegan a creer que ya no tienen obligaciones frente a los hijos. Para su análisis fue remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Equidad y Género.
INFIERNO:
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), logró recuperar 120 toneladas de materiales electorales que se utilizaron en las pasadas elecciones del tres de julio para renovar la gubernatura, con un valor de más de 8 millones de pesos.
De los materiales acopiados, 60 toneladas, principalmente urnas y mamparas, se donarán a la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo demás se reutilizará en las elecciones de 2012.
Al respecto, el consejero electoral del IEEM, Juan Carlos Villarreal Martínez, presidente de la Comisión de Organización de la dependencia, informó que tras la jornada electoral del pasado tres de julio para renovar la gubernatura, se lograron recuperar un total de 15 mil 600 paquetes electorales, lo que representa 89.3% del total de los materiales utilizados en los comicios.
El consejero aseguró que dichos materiales serán sometidos ahora a una nueva depuración, para separar y clasificar los productos.
Destacó que esta tarea les llevará varias semanas, pues se tratan de varios volúmenes que superan las 120 toneladas aproximadamente.
El consejero anticipo sin embargo, que los primeros cálculos permiten estimar que se podrán donar a la Comisión Nacional de Libros de Texto gratuito, alrededor de 120 toneladas de cartón y papel, el cartón procedente de urnas y mamparas que ya no será posible usar de nueva cuenta, y el papel de las boletas y actas electorales, una vez que estos documentos ya no sean utilizados en los actuales juicios de revisión que se desahogan en los tribunales, y una vez agotado el plazo al que obliga la ley para su resguardo, por cinco años.