Dinero para inundados en Chalco
PURGATORIO:
Cero y van tres inundaciones en el valle de Chalco por desbordamiento o desperfectos del Rio la Compañìa, que mas vale solo que con este tipo de acompañantes diràn los cientos de familias afectadas una y otra vez..Todos se echan la bolita, pero el caso es que la CONAGUA de Luege Camargo no sabe cumplir sus compromisos ni contratar a las empresas experimentadas para este tipo de urgencias, y, claro està, como la tragedis se registra en el infierno, pues le toca al gobierno de la entidad pagar los platos rotos, aunque David Korenfield tampoco està cumpliendo con su encomienda.
Así que una vez màs, de las cuentas del gobierno de Peña Nieto salen recursos para mitigar el sufrimiento de los inundados.
En cumplimiento del compromiso asumido el domingo pasado por Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, esta mañana se inició la entrega de tarjetas electrónicas con 20 mil pesos a cada una de las familias que resultaron afectadas por la fractura del Río de la Compañía, en la colonia San Isidro, con el fin de resarcir en lo posible la pérdida de enseres a causa de la inundación.
El Secretario de Desarrollo Social, Alejandro Ozuna Rivero y el presidente municipal de esa localidad, Luis Enrique Martínez Ventura, iniciaron la entrega a las 260 familias afectadas, donde se incluyen algunos locales comerciales, “ya que el gobierno estatal no espera, actúa de manera inmediata, pero además se atenderá a cualquier damnificado que en estos días pudiera aparecer.
PARAISO:
Acompañado por el subsecretario general de gobierno de la entidad, Ismael Ordóñez Mancilla, y el presidente municipal de Valle de Chalco, Luis Enrique Martínez Ventura, Ozuna Rivero, señaló que en 18 casos no se encontró a los dueños de las casas, ya que pudieran estar deshabitadas, pero los gobiernos estatal y municipal, estarán atentos para recibir cualquier demanda, “no obstante que se hizo un censo riguroso de los predios afectados”.
Expresó que la tarjeta es un monedero electrónico que no tiene caducidad; puede usarse en alguna tienda departamental y aunque en algunos casos puede haber daños cuyo costo no llegue a los 20 mil pesos, “no habrá ninguna discriminación; además, en los próximos días se valorarán los daños estructurales que pudieran tener algunas casas y se verá la posibilidad de apoyar a esas familias”.
Añadió que a través de la Secretaria de Desarrollo Económico, el gobierno del estado hará una valoración de los daños en los negocios afectados, y de haber necesidad, se iniciaría un programa específico para apalancar estos comercios, sobre todo una maderería que resultó con mayor afectación.
Destacó que la reunión de ayer con la Secretaria de Gobernación federal, tuvo la finalidad de que lograr una adecuada coordinación para el uso de los emisores de las lumbreras, pero no se puede garantizar que no ocurrirá una eventualidad si se presentan lluvias extraordinarias, aunque se espera no suceda.
Pidió también el apoyo de los habitantes de toda la zona oriente para que no arrojen basura, ni a los cauces, ni a la calles, porque esto representa el principal problema de taponamiento de los drenajes; además el presidente municipal se comprometió a coadyuvar en este contexto para limpiar las calles y así mantener los conductos limpios.
INFIERNO:
“La esencia de las contralorías y de los órganos de control no es sancionar o ver a cuántos funcionarios se les impone una sanción, es inhibir prácticas que dañan a la sociedad”, afirmó Victorino Barrios Dávalos, titular de la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México, dependencia que en 2011 conmemora sus primeros 20 años de existencia.
La función principal del órgano de control interno es servir de autoridad administrativa en los 125 ayuntamientos de la entidad; así como vigilar que la actuación de sus integrantes —presidentes, síndicos y regidores— se ajuste a la legislación vigente, así como fiscalizar al Poder Legislativo, sus órganos y dependencias, agregó el contralor.
Las actividades para el festejo iniciaron en enero, con la presentación y colocación del cartel conmemorativo en cada cabecera municipal de la entidad, donde se ubican los buzones de la Contraloría para la recepción de quejas y denuncias en contra de servidores públicos del ámbito local; a fines de febrero inició la Maestría en Derecho, con orientación al Sistema de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que es coordinada por la dependencia legislativa y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Al acudir a la apertura de la Maestría, el diputado presidente del Comité de Vigilancia de la Contraloría, Constanzo de la Vega Membrillo, felicitó a los 27 servidores públicos que la cursarán por dos años y señaló como necesaria la profesionalización permanente del personal, por consiguiente “de la calidad de las leyes, de las iniciativas y también en el desempeño de los titulares de los puestos de elección popular”.
Barrios Dávalos acotó que la Maestría “permitirá profesionalizar al equipo con el que cuenta la Contraloría; además a otros compañeros que dentro de la Legislatura pudieran tener necesidad de mejorar su trabajo profesional en el ámbito de la responsabilidad administrativa disciplinaria”.
El primero de marzo, el Poder Legislativo mexiquense celebró el 20 aniversario de la Contraloría con la conferencia magistral “El Sistema Nacional de Fiscalización”, a cargo de Juan Javier Pérez Saavedra, auditor especial de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación.
Por otra parte fue cancelado un timbre postal conmemorativo: “escogimos una estampilla que había sido publicada en 1992. Como característica tiene al Estado de México en el aspecto turístico”, indicó Victorino Barrios y explicó que la cancelación consiste en ponerle el sello a la estampilla que ya ha sido utilizada, en un acto oficial, mismo que se llevó a cabo durante la ceremonia conmemorativa.
Su selección y cancelación oficial, autorizada por Correos de México, permitirán a futuro extraerla y hacer una reimpresión con la particularidad de que deberá llevar la leyenda alusiva al aniversario de la Contraloría.
A mediados de marzo se efectuó la premiación del “Primer Concurso de Tesis sobre Control y Rendición de Cuentas” y “Entrega de Reconocimientos a la Transparencia, Integridad y Honradez del Servidor Público del Poder Legislativo mexiquense”.
Estuvo presente el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Ernesto Nemer Álvarez, quien, además de felicitar a los ganadores, aseveró que “el mayor compromiso que debemos tener los servidores públicos, los representantes populares, los que encarnamos una responsabilidad política es, justamente, la rendición de cuentas”.