ENTREGA PEÑA NIETO MEGRAOBRA CARRETERA
PURGATORIO:
Al inaugurar la tercera y última etapa
del Circuito Exterior Mexiquense,
en su tramo Peñón-
Texcoco, autopista México-Puebla
y Vialidad Mexiquense-Tultepec,
el gobernador Enrique Peña
Nieto destacó que esta vialidad
es la mayor obra de infraestructura
carretera que se haya
construido en los últimos años en
todo el país; además de que es una
obra que acerca, que intercomunica
y que integra a todas las regiones
mexiquenses a lo largo de
sus 113 kilómetros, sin tener que
cruzar el Distrito Federal.
“La integración de todos los mexiquenses,
con esta vialidad lo mismo
se da en el Valle de Toluca, que
en las regiones oriente y poniente
de la entidad”, aseveró el mandatario
mexiquense.
Peña Nieto refirió que durante
su gestión se ha privilegiado la participación
del sector privado que en
una alianza con el gobierno estatal
se ha logrado el poder desarrollar
infraestructura para el progreso del
Estado de México.
Subrayó que a través de esa
alianza se ha permitido generar una
inversión en infraestructura en distintos
ámbitos, de prácticamente
120 mil millones de pesos, que es
una inversión que no tiene precedente
en tan corto tiempo haberla
logrado; ello, gracias al compromiso
y la participación de la iniciativa
privada, al lado del gobierno estatal,
para beneficio de la población
mexiquense.
Esta obra vial representa aproximadamente
una cuarta parte del
gran proyecto carretero que se tiene
contemplado en más de 460 kilómetros,
al término de la actual administración
pública estatal, toda
vez que al inicio de la misma solamente
se contaba con 160 kilómetros
de autopistas.
PARAÍSO:
Con la inauguración
oficial de la tercera y última
etapa de esta gran obra de infraestructura
carretera, no sólo en la entidad
mexiquense, sino del país,
se detalló que esta moderna y funcional
vialidad, con cuatro carriles
en ambos cuerpos de dos carriles,
permitirá a lo largo de sus
113 kilómetros de longitud una
circulación rápida y segura de un
promedio de 120 mil vehículos automotores
por día, que podrán hacer
su recorrido en poco más de
una hora, ahorrándose unas 4 horas;
además de que habrá una importante
disminución de contaminación
al aire y ahorro de combustible
entre los usuarios.
Se subrayó la importancia de
esta moderna vialidad, ya que contribuirá
a la competitividad, y al
mismo tiempo se convierte en un
polo de desarrollo, haciendo más
atractiva la inversión en el Estado
de México.
Ello, en virtud de que intercomunica
a unas 45 zonas industriales,
mismas que pueden sacar sus productos,
recibir insumos y materiales
con mayor rapidez y eficiencia. La
realización de esta carretera permitió
la generación de 25 mil empleos
directos y unos 60 mil indirectos
entre la población mexiquense
Esta obra vial se realizó con una
inversión total de 24 mil millones
de pesos, intercomunica al norte
con el sureste y al poniente con el
oriente de la entidad mexiquense;
ello, además de que este Circuito
Exterior Mexiquense se conecta con
las autopistas México-Querétaro,
México-Puebla, México-Pachuca,
Chamapa-Lechería y Peñón-Texcoco,
además del Viaducto Elevado
Bicentenario. Esta peculiar característica
a esta vialidad, la convierte
en un circuito realmente efectivo
que sirve al turismo, a la industria
y al comercio, y convierte al Estado
de México en el mejor comunicado
de todo el país
INFIERNO:
“El Congreso mexiquense
aprobó por consenso de
todos lo grupos parlamentarios la
nueva Ley de Educación”, informó,
Ernesto Nemer, diputado local
y presidente de la Junta de Coordinación
Política, a través de su perfil
en Twitter.
Esta iniciativa fue presentada el
pasado 11 de marzo por los partidos
Revolucionario Institucional y
Nueva Alianza, y fue turnada a la
comisión Legislativa de Educación,
Cultura, Ciencia y Tecnología,
quien la aprobó de manera unánime
hace dos días.
La nueva legislación tiene por
objetivos brindar una educación integral
sustentada en valores humanos
y cívicos; que promueva el uso
de tecnologías de información y el
aprendizaje del idioma inglés desde
el nivel preescolar.
Además de mejorar la calidad
de los procesos educativos y, sus
resultados, a través de un sistema
integral de evaluación y el mejoramiento
de la enseñanza con énfasis
en matemáticas, español y ciencias,
además del fomento a la lectura.
Por otra parte, esta ley propone
la puesta en operación de escuelas
de tiempo completo, así como el
fortalecimiento de programas educativos;
se mejorarán las condiciones
laborales.