FORTALECER AL PERIODISMO

FORTALECER AL PERIODISMO
ACADEMIA DE PERIODISMO Y COMUNICACION SOCIAL

Banner PRI

miércoles, 27 de abril de 2011

CANDIDATO TRICOLOR RUMBO A LERDO 300

Amplia ventaja de Eruviel


PURGATORIO:

Sí hoy fueran las elecciones para gobernador en el Estado de México, el candidato de la coalición PRI, PVEM y PANAL, Eruviel Ávila, sería el mandatario con un 47% de las preferencias, seguido del candidato del PRD, PT y Convergencia, Alejandro Encinas con un 15% y en tercer lugar el panista, Luis Felipe Bravo Mena, con un 14%.

La encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica a mayores del 18 años que residen en el Estado de México y que se encuentran registrados en la lista nominal del Estado, le da al PRI una ventaja de 32 puntos sobre el PRD, su más cercano seguidor.

A la pregunta: “De las siguientes opciones; ¿por cuál votaría si hoy fueran las elecciones para gobernador del Estado de México?”, el 48% escogió a la coalición conformada por el PRI, PVEM y PANAL; 16% prefirieron al PRD, PT y Convergencia, mientras que el 14% seleccionó al PAN.

La encuesta que fue levantada en viviendas entre el 15 y 17 de abril de 2011, también preguntó sobre la opinión que le merecían a los encuestados los tres principales candidatos a gobernador, teniendo como variables “Muy buena, Buena, Regular, Mala, Muy mala, No lo conoce y Ns/Nc”.

Para el priista Eruviel Ávila, el 27% de los encuestados dicen no conocerlo y el 23% tienen una “Buena” opinión de él. Respecto al perredista Alejandro Encinas, el 31% tienen una opinión “Regular” y el 21% “No lo conocen”. En tanto que para el panista Luis Felipe Bravo Mena, el 34% dicen no conocerlo mientras que el 26% le dan una opinión “Regular”.

Los datos fueron obtenidos a partir de tres mil 135 encuestas realizadas en el Estado de México y cuenta con un margen de error con un nivel de confianza al 95% de los resultados estatales de +/-1.75% y de +/-3.5% para cada una de las zonas.

Ante el resultado de esta encuesta de GCE, Luis Videgaray, jefe del tricolor en el infierno, señalò en su cuenta de twitter que para ellos es alentadora, motivadora, pero que el PRI seguirà planeando "con humildad" su estrategia de campaña sin echar las campanas al vuelo, en busca del voto de los ciudadanos concientes del poder que tiene el sufragio.

PARAISO:

La Ley de Educación del Estado de México favorecería a 4.5 millones de alumnos y cerca de 223 mil 100 docentes, en 23 mil 400 escuelas, incluyendo el subsistema federalizado, el subsistema estatal y las escuelas particulares en la entidad, dio a conocer el diputado Antonio Hernández Lugo, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LVII Legislatura.

Hernández Lugo dijo que existen las condiciones para que, de las cuatro iniciativas propuestas, se integre un solo documento, ya que no existe interés de los Grupos Parlamentarios de imponer la propia, sino de tener una ley completa, que recoja todas las inquietudes y opiniones de los actores sociales. "Hay un interés muy marcado en que esta ley sea un parteaguas para mejorar la calidad de la educación, estamos privilegiando el interés de la educación por encima de cualquier otro", reiteró.

Explicó que a través de una mesa técnica —antes de iniciar el análisis en Comisiones—, se estudian las coincidencias y diferencias de las cuatro iniciativas, cuya autoría es, la primera de manera conjunta por los profesores: Roberto Felipe Lazcano Herrera y Luis Zamora Calzada, secretario general del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México; la segunda del PRI y Nueva alianza; la tercera del PRD y la cuarta del PAN.

Entre los aspectos fundamentales que proponen PRI y Nueva Alianza, se encuentran el desarrollo de una educación sustentada en valores; soporte al sistema de formación, actualización, capacitación y superación profesional de los maestros que forman parte del sistema nacional, la equidad de género, la no discriminación de los niños y adolescentes; la enseñanza de un idioma extranjero preferentemente el inglés en todos los niveles. También impulsa el conocimiento de los principios y conceptos fundamentales sobre la protección del medio ambiente y el cuidado del agua.

INFIERNO:


Además, propone el establecimiento de escuelas de tiempo completo, programas de educación física y artística para combatir la obesidad y la regulación de los establecimientos que expenden alimentos en las instituciones; de igual manera, los Grupos Parlamentarios del PRD y del PAN, están impulsando la carrera magisterial, que se privilegie el desempeño profesional y la transparencia sobre las plazas.

Se ha propuesto también que el gobierno tenga la responsabilidad de tomar un modelo de escuela, donde exista todo lo necesario, como infraestructura correcta, mobiliario adecuado, techos impermeabilizados, laboratorios y talleres entre otros, "estamos pugnando por que esta ley prevea que toda escuela deba tener lo necesario, exigiendo un mayor presupuesto para la infraestructura y para el mantenimiento, con el fin de disminuir la carga de cooperaciones voluntarias que tienen los padres de familia" agregó el congresista.

En materia de educación, además de estas propuestas, el diputado Fernando Zamora Morales presentó un punto de acuerdo que propone facultar a la Legislatura para otorgar un reconocimiento a los mejores promedios de Educación Básica del Estado de México; además se presentó para exhortar al Ejecutivo estatal a implementar una política integral en materia laboral y en materia educativa en el Estado, a fin de disminuir el número de jóvenes que ni estudian ni trabajan; una iniciativa de decreto que reforma el Código Administrativo estatal en materia de educación tecnológica.