FORTALECER AL PERIODISMO

FORTALECER AL PERIODISMO
ACADEMIA DE PERIODISMO Y COMUNICACION SOCIAL

Banner PRI

miércoles, 23 de marzo de 2011

LO QUE EL TIEMPO SE LLEVO......

"En política hay que sanar los males, jamás vengarlos": NAPOLEON BONAPARTE

Caso Colosio: 17 años


PURGATORIO:


Mientras la verdad sospechosa esté ahí, jugando a esconderse, cada vez saldrá a
la luz pública lo abajo investigado sobre al asesinato en Lomas Taurinas, aun
que cada vez existan intenciones de enterrar para siempre el magnicido:
"Este columnista siguió muy de cerca la investigación en Lomas Taurinas y con
los fiscales encargados del asunto...José Gándara Terrazas, oficial mayor de la
PGR en tiempos de Antonio Lozano, me confesó en su casa de América número 2, en
el sur del DF, que en ese entonces, Pablo Chapa Bezanilla instruyó a
especialistas hipnotizar al Aburto de Almoloya, " y relató cómo llegaba al
evento de Colosio, luego que estaba ya entre la gente, que el candidato se
acercaba a él y que de repente hubo gritos, tumultos y disparos y el preguntaba
dónde estás Bebé, dónde estás Bebé, refiriéndose a su hermano menor que lo
acompañó, pero nunca reconocio ni hablo de algun disparo de él", según Gándara.
Casi al finalizar el periodo de Luis Raúl González Pérez, último fiscal del caso
Colosio, tomé café con él en sus oficinas cercanas al monumento a la Madre, en
el DF, me entregó los tres tomos del resultado de años y años de
investigaciones, y se fue a su casa convencido de que Mario Aburto fue el único
autor de los disparos.
Recorrí durante semanas el escenario de Lomas Taurina, entreviste a varios de
los presentes aquella tarde del 23 de marzo del 94: Manlio Fabio Beltrones me
recomendó ¿ por qué no preguntas a los demás gobernadores de esa época dónde
estaban y por qué no se pararon en Tijuana", y todo porque se dijo que el
sonorense había platicado con Aburto en una playa de Tijuana, luego del
magnicidio y con permiso de la PGR, y que lo ancañonó con una pistola.
El 29 de marzo, visité el Semefo de Tijuana: Malena, la hermana del médico jefe
de esa unidad y quien encabezó la autopsia al candidato me recibió en su
departamento, extrañamente, este médico militar, con un top secret en su
escritorio, me regaló copia de la autopsia de Colosio, la cual conservo, y me
juró que sólo había sido realizada una autopsia y no varias, como se llegó a
especular, pero sigo intrigado el por qué el soldado y doctor me entregó el
documento.
Por varios meses leí y releí los tres tomos últimos el Caso Colosio, y encontré
sospechosas coincidencias, que publiqué en mi revista Todo y Todos en febrero
del 2003, mismo texto que enseguida reproduzco:



PARAISO:
*Sospechosas coincidencias no fueron investigadas a fondo

Una de tantas:

Quedó sin envestigación a fondo el hecho de que apenas 36 días después del
asesinato de Luis Donaldo Colosio, uno de los dos policías judiciales federales
que grabaron el momento del disparo a la cabeza del sonorense en Lomas Taurinas
( único video que tiene la PGR sobre el momeno del impacto y que es
archiconocido) participó en la emboscada que terminó con la vida de José
Federico Benitez López, jefe de la policía de Tijuana, quien, a decir de sus
familiares, tenía información importante sobre los hechos del 23 de marzo de
1994. SE LLAMA MARCO ANTONIO JACOME SALDAÑA y se encuentra prófugo de la
justicia ya que se giró orden de aprehensión en su contra por participar en el
asesinato de Benitez López, pero su presencia en ambos crímenes sólo fue una
COINCIDENCIA para el ex funcionario de la PGR, Luis Raúl González Pérez.
"Actualmente hay órden de aprehensión sólo en contra de Marco Antonio Jácome
Saldaña, quien coincidentemente fue uno de los elementos de la Polícia Judicial
Federal que grabaron el evento proselitista de Lomas Taurinas", señala el último
informe que presentó el ex fiscal del caso Colosio. Para él, el asesinato de
Benitez López no tiene nada que ver con el de Colosio, aunque en autos del
expediente contenidos en los tomos referidos exista la declaración de Silvia
Benitez López, quien el 7 de noviembre del 97, mencionó que tres días antes de
morir, su hermano le comentó que había recibido una invitación para investigar
el asesinato del político priista y que a su otra hermana, Olga Cecilia, el jefe
de la policía de Tijuana le dijo que tenía pruebas de que fue más de una arma y
más de un tirador lo s que le dieron al sonorense.
"Tal como se señala en el Capítulo 2 del tomo II de esta obra - Existencia o no
de un segundo disparador- está plenamente acreditado que fueron dos disparos
realizados por Mario Aburto Martínez con el arma Taurus calibre 38 especial",
remacha el informe de la PGR

INFIERNO:

Quien le ordenó a Jácome Saldaña grabar en video el acto de Lomas Taurinas - de
acuerdo con declaraciones vertidas en las averiguaciones del caso- fue el
entonces subdelegado de la PJF en Tijuana, RAUL LOZA PARRA, cuyo medio hermano
JAVIER LOZA CRUZ ( también agente de la PJF), de acuerdo con el citado informe
de la fiscalía del Caso Colosio, " era el dueño del departamento donde vivía (
Ernesto) Rubio Mendoza, quien a su vez le ayudaba con la limpieza".
Así lo declararon al equipo de González Pérez los propios hermanos de RUBIO
MENDOZA quien apenas había llegado a Tijuana en febrero del 94, donde fue
asesinado el mismo 23 de marzo en el taller mecánico "Azteca", apenas cuatro
horas después de los hechos de Lomas Taurinas, y su parecido con Mario Aburto
era tan sorprendente que en un principio se corrió la versión de que fuera él el
agreso del candidato priista.
Esta coincidencia en la que RAUL LOZA PARRA tiene cercanía con los protagonistas
de la investigación, no fue relevante para el ex fiscal, quien sí aclara en su
informe final que Loza Parra fue destituído de la PJF el 21 de junio del 94,
debido a una "resolución administrativa", porque el agente no cuidó bien un kilo
800 gramos de cocaína puera que le diaron a resguardar en agosto del 93, cuando
era subdelegado en Villahermosa, Tabasco.
" Raúl Loza Parra actualmente tiene un negocio de autopartes y accesorios en
Tijuana, el cual atendió de febrero de 1981, en que renunció de (sic) la Policía
Judicial Federal a enero de 1989, en que reingresó a la corporación como agente
A, adcrito a la dirección general de narcóticos", apunta el informe del ex fical
González Pérez en la página 165 del tercer Volumen , entregado a este servidor
en el 2000.