"Nos chingaron, compadre"
Twitter: @DANTE_LIMON
PURGATORIO:
En condiciones normales, un cuerpo humano tiene dos oídos, dos ojos, dos manos, dos píes, dos brazos, dos piernas y dos hemisferios en el mismo cerebro. Cada parte, tiene su razón perfecta de estar ahí. Y el Edomex tiene dos valles; el de México y el de Toluca. Uno no se explica sin el otro. Deben funcionar como reloj suizo.
Por eso, llama la atención que políticos ex priistas resentidos, marginados, llenos de enconos y amarguras quieren fomentar la división entre los valles y ahora que sale por tercera ocasión en la era priista un candidato de la zona conurbada con el DF, lancen las campanas al vuelo y envien mensajes y amenazas de terminar con la era del gobierno de tolucos.
Terminó el reinado del "Grupo Atlacomulco, vamos por ellos, a desquitarnos, a vengarnos, escribieron en redes sociales y en reuniones con sus cuates y festejos trasnochados, como ellos y sus odios reprimidos.
Sus nombres no importan, interesa sí que el "hombre de Ecatepec" logre unificar a los valles, a los grupos políticos, a los intereses disímbolos. Esa es la divisa si Eruviel quiere ganar el palacio de Lerdo 300. Oídos sordos a palabras necias, es la receta. A esperar.
Y es que durante 70 años, el Estado de México ha sido y es gobernado por políticos originarios de Toluca, Metepec y Atlacomulco.
Desde hace casi medio siglo, 48 años para ser exacto, el infierno no ha registrado en su historia a un gobernador nacido en el valle de México.
En el partido tricolor , solo dos gobernadores tienen origen en la zona conurbada con el DF: Wenceslao Labra, de Zumpango, llegó al cargo en 1937...Y Gustavo Baz Prada, nacido en Tlalnepantla, ocupó la gubernatura de 1957 al 63, y desde entonces no hay candidato del valle de México, hasta ayer, cuando se registró el "esperado de la unidad" Eruviel Avila Villegas.
Desde su fundación como PNR, luego PRM y finalmente como PRI, esta entidad ha sido gobernada por 20 hombres nacidos en el valle de Toluca:
Carlos Riva Palacio 1925-1929 México, D.F.
Filiberto Gómez 1929-1933 Vallede Toluca
José Luis Solórzano 1933 Vallede Toluca
Eucario López Vallede Toluca
Wenceslao Labra 1937-1941 Zumpango
Alfredo Zárate Albarrán 1942-1942 Temascaltepec
José Luis Gutiérrez 1942 Vallede Toluca
Isidro Fabela 1942-1945 Atlacomulco
Alfredo del Mazo Vélez 1945-1951 Atlacomulco
Salvador Sánchez Colín 1951-1957 Atlacomulco
Gustavo Baz Prada 1957-1963 Tlanepantla
Juan Fernández Albarrán 1963-1969 Toluca
Carlos HankGonzález 1969-1975 Tianguistenco
Jorge Jiménez Cantú 1975-1981 México DF-Toluca
Alfredo del Mazo González 1981-1986 Atlacomulco
Alfredo Baranda García 1986-1987 México DF-Toluca
Mario Ramón Beteta Monsalve 1987-1989 México DF
Ignacio Pichardo Pagaza 1989-1993 Toluca
Emilio ChuayffetChemor 1993-1995 Toluca
César Octavio Camacho Quiroz 1995-1999 Metepec
Arturo Montiel Rojas 2000-2005 Atlacomulco
Enrique Peña Nieto 2005-2011 Atlacomulco
En Atlacomulco han nacido seis gobernadores desde 1942. Hace 69 años, Fabela creó un grupo , que es y ha sido integrado por los diablos, porque nadie cree en ese equipo político, pero existe. La mitológica "hidra de Atlacomulco"- dicen por aquí- ha sido decapitada...¿Por cuànto tiempo? En lo que nace y crece la cabeza de repuesto.
Por lo pronto, Eruviel sacará del baúl del INEGI su lanza y yelmo para ir contra los molinos de viento pintados desde ayer de azul celeste y amarillo:
En el valle de México se ubica el 75 por ciento del padrón electoral del infierno mexiquense, con unos 8 millones de votantes; y en los 53 municipios de esa zona del Edomex habitan y sobreviven o medio viven tres de cada 4 mexiquenses que generan tres de cada 4 pesos del PIB estatal.
PARAISO:
Algo pasó en el último minuto, antes del esperado "destape" de Alfredo del Mazo Maza, y el primo de Peña Nieto vio cómo se cerraba, quizá para siempre, el portón del palacio de Lerdo 300. El departamento de prensa de Huixquilucan envió mails invitando, primero, a la SESION DE CABILDO DEL MUNICIPIO, y luego otro correo electrónico con el mismo formato del anterior y líneas escritas con otro tipo de letra anunciando la conferencia de prensa, misma hora y lugar.
"Huixquilucan, Mex., 26 de Marzo de 2011.
Por este conducto invitamos a usted a la sesión de Cabildo del H. Ayuntamiento de Huixquilucan que presidirá el Alcalde Alfredo Del Mazo Maza".
La cita es hoy sábado 26 de Marzo de 2011 a las 9:15 hrs., en las oficinas del Centro Administrativo “Pirules” ubicado en Avenida Jesús del Monte o Av. Palo Solo s/n, Colonia Pirules en Huixquilucan, Estado de México. A un costado de la Estación de Bomberos. El lugar es a 5 minutos de la zona comercial de Interlomas".
El segundo MAIL:
"Por este conducto invitamos a usted a una conferencia de prensa que ofrecerá el Alcalde de Huixquilucan Alfredo Del Mazo Maza.
La cita es hoy sábado 26 de Marzo de 2011 a las 9:15 hrs., en las oficinas del Centro Administrativo “Pirules” ubicado en Avenida Jesús del Monte o Av. Palo Solo s/n, Colonia Pirules en Huixquilucan, Estado de México. A un costado de la Estación de Bomberos. El lugar es a 5 minutos de la zona comercial de Interlomas".
Sòlo los diablos conocen las razones de este repentido cambio de señales, pero Eruviel Avila lo agradece: La ruleta de la política convirtió al hombre de Ecatepec en el "esperado".
INFIERNO:
Mi amigo polítologo de Metepec llamó a mi teléfono, y recordó la famosa frase que Adolfo Ruíz Cortines dijo a su compadre, Ángel Carbajal, secretario de Gobernación, quien creía tener la candidatura a la presidencia de la República en 1958 y que finalmente recayó en Adolfo López Mateos, por decisión de Ruíz Cortines:
Al recibir en su despacho a Carbajal para explicarle por qué la balanza se inclinó hacia otro, le dijo:
“Nos chingaron, compadre”.