FORTALECER AL PERIODISMO

FORTALECER AL PERIODISMO
ACADEMIA DE PERIODISMO Y COMUNICACION SOCIAL

Banner PRI

viernes, 18 de febrero de 2011

RENDIMIENTO CLARO DE CUENTAS:NEMER

Descompuesto el tejido social mexiquense: EPN


PURGATORIO:



La realidad que vivimos de descomposición en el tejido social, que tenemos que restaurar, y hacerle frente, obliga a una mayor eficacia del Estado mexicano en su conjunto, en la parte de prevención, procuración y en la administración de justicia, afirmó el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, durante la inauguración de los Juzgados de Control de Juicio Oral y de Ejecución de Sentencia del Distrito Judicial en Ciudad Nezahualcóyotl.
Destacó que la labor que lleva a cabo su administración y que ha postulado, es precisamente enfrentar este desafió, y que sumado al cumplimiento de los compromisos contraídos, también se ha llevado una relación de pleno respeto y colaboración entre los poderes del estado de México, como en el caso de trabajar muy cerca al Poder Judicial para que pueda cumplir también con su función y pueda concretar en resultados las metas que se ha trazado.
Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Baruch Delgado Carbajal, además de presidentes de la Federación, de Barras de Abogados de la entidad, así como de magistrados y jueces integrantes del Poder Judicial estatal, destacó que en el Estado de México se están dando pasos muy importantes y significativos hacia la modernización del Sistema de Justicia, “porque lo que buscamos es que el Poder Judicial está a la altura de garantizar lo que la Constitución General de la República consagra como una garantía para todo ciudadano: ser sujeto de una justicia pronta y expedita e imparcial”.
En este contexto, resaltó que en la entidad mexiquense se han hecho grandes reformas que han venido a transformar los sistemas e instituciones del Estado mexicano; una en particular es la que tiene que ver con el Sistema de Justicia que en el país se reformó en el 2008, y que dio lugar para que en los siguientes ocho años las entidades del país pudieran transformar su propio Sistema Judicial y poder implantar esta reforma.
En la entidad mexiquense se aceleró este proceso y en el 2009 el gobierno estatal se trazó un periodo de transición de dos años para concluir el proceso en el 2011, lo que implicó un gran compromiso de las partes involucradas, desde los poderes en una colaboración cercana y eficiente para apoyar al Poder Judicial a realizar esta reforma.


PARAISO:


Transparencia y rendición de cuentas son inherentes a todo Estado democrático de Derecho, afirmó el diputado Ernesto Nemer Álvarez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura, al inaugurar el Ciclo Internacional de Conferencias sobre Evaluación del Desempeño, organizado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), que permitirá ampliar las herramientas para pasar de la revisión de los recursos públicos, a la evaluación de los resultados de los programas y políticas gubernamentales.

En presencia de Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas del gobierno estatal y representante del gobernador Enrique Peña Nieto; así como el auditor superior, Fernando Baz Ferreira; Ernesto Nemer destacó el papel del Poder Legislativo, como responsable de vigilar que los recursos públicos se ejerzan de manera adecuada y que "su fin último, sean acciones y obras en beneficio de la sociedad".

"Para lograr que la acción de gobierno se desarrollé bajo una vitrina de cristal, y los ciudadanos puedan saber exactamente qué hacen sus servidores públicos y cómo lo hacen; es necesario contar con mecanismos de control y órganos confiables que fiscalicen y evalúen con imparcialidad y eficacia", precisó ante el secretario de la Contraloría estatal, Marco Antonio Abaid Kado; el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego y la presidenta municipal de Toluca, María Elena Barrera Tapia, auditores y contralores de otras entidades; legisladores locales y federales.

Durante el inicio del Ciclo que se desarrollará jueves y viernes, Nemer Álvarez comprometió los esfuerzos de la LVII Legislatura en el fortalecimiento de estas prácticas: "Reconocemos la importancia del tema, por ello nos hemos ocupado de incorporar a la agenda legislativa las adecuaciones a nuestro marco constitucional y legal, a fin de fortalecer la autonomía técnica y de gestión del OSFEM, y continuaremos trabajando en reformas que edifiquen la rendición de cuentas".

En su oportunidad, Fernando Baz, titular del OSFEM, en presencia de Javier Pérez Saavedra, representante del titular de la Auditoría Superior de la Federación; Rosendoevgueni Monterrey Chepov, comisionado presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Infoem), precisó que los fines del Ciclo son el conocimiento de diferentes visiones y prácticas de la fiscalización de recursos públicos.

Asimismo, el intercambio de experiencias de cara a la eventual homologación de procedimientos legales para la fiscalización y rendición de cuentas; además la confirmación del moderno principio fiscalizador que propone la superación de la mera revisión de cuentas públicas, para medir el desempeño de los servidores, gobiernos, políticas y programas públicos.

Al respecto, Murrieta Cummings, responsable de las finanzas estatales, agregó que la relevancia de la evaluación del desempeño de gobierno radica en el hecho de que un manejo de recursos públicos ajustado a la norma con resultados visibles y medibles, garantiza la estabilidad social y el progreso social.

Este principio, agregó, es práctica cotidiana de la administración de Enrique Peña Nieto, quien ha hecho énfasis en la aplicación justa y ordenada de los recursos, además de la evaluación de sus resultados. Actualmente —precisó—, la medición del desempeño es importante porque si se desconoce el impacto de los recursos aplicados en los diferentes programas públicos, todas las etapas y procedimientos previos a su práctica pierden sentido.

Los trabajos del Ciclo continuaron con dos conferencias magistrales a cargo de César Camacho Quiroz, ex gobernador mexiquense, y Gonzalo Hernández Licona, secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; así como ponentes nacionales y extranjeros expertor en la materia.


INFIERNO:


Este día, el Instituto Electoral del Estado de México implementa un operativo desarrollado en coordinación con sus 45 Juntas Electorales Distritales, para garantizar la aplicación del examen de selección a los 19 mil 224 ciudadanos interesados en formar parte del Servicio Electoral Profesional del IEEM, como a instructores y capacitadores, cuya labor es trascendente en la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral 2011, pues serán el vínculo para notificar, capacitar y auxiliar a quienes serán responsables de las más de 17 mil 700 Mesas Directivas de Casilla que se instalarán el 3 de julio.

Este procedimiento comienza con la entrega de documentación que previamente quedó bajo resguardo de la Secretaría Ejecutiva General del IEEM, a los servidores públicos electorales responsables de hacerla llegar a los 45 órganos desconcentrados, donde cada Junta Distrital los recibirá para su distribución en los espacios destinados para la aplicación del examen.

El examen se aplica a partir de las 11:00 horas, en forma simultánea en los 63 grupos en que fue impartido el Curso de Formación, en todas las sedes previamente definidas y dadas a conocer con oportunidad a los aspirantes. El examen se aplicará en tres versiones, con 55 preguntas de opción múltiple cada uno, y considera exclusivamente los contenidos de los manuales que se proporcionaron a cada aspirante.

El Curso de Formación para Aspirantes a Instructores y Capacitadores fue impartido por los Vocales Distritales, durante los días 15 y 16 de febrero, con el objeto aportar a los aspirantes conocimientos suficientes sobre los derechos y obligaciones político electorales de los ciudadanos, así como los conceptos básicos que en su momento deberán de trasmitir a los ciudadanos que resultaron sorteados en la primera insaculación que realizó el IEEM, para participar como Funcionarios de Mesas Directivas de Casilla.

La coordinación de este procedimiento está a cargo de la Dirección del Servicio Electoral Profesional del Instituto, en tanto los integrantes de la Comisión del Servicio Electoral Profesional del IEEM, que preside el Consejero Electoral, Policarpo Montes de Oca Vázquez, e integran los consejeros, Abel Aguilar Sánchez y Juan Carlos Villarreal Martínez, le dan seguimiento, a fin de conocer el desarrollo de las actividades y a efecto de que se dé puntual cumplimiento a los lineamientos establecidos en la normatividad.

Cabe señalar que una vez concluida la impresión de los exámenes, su clasificación y embalaje, fueron puestos bajo resguardo de la Secretaría Ejecutiva General del Instituto, con la certificación y fe notarial respectiva, así como con el testimonio de los integrantes de la Comisión y de los representantes de los partidos políticos, a fin de dar certeza de la legalidad y confianza en la equidad, en el momento de su aplicación, para que ninguno de los aspirantes tenga ventaja sobre los demás participantes.

El proceso de selección continuará con el análisis previo y aprobación de la propuesta de instructores y capacitadores realizada por la Junta General del IEEM, a más tardar el lunes 28 de febrero del año en curso, por lo que las listas de los seleccionados se publicarán en la página Web del Instituto www.ieem.org.mx, así como en cada una de las Juntas Distritales.

Los instructores y capacitadores seleccionados tendrán la importante tarea de notificar y capacitar a los más de 2 millones de ciudadanos que resultaron sorteados o insaculados, para integrar las Mesas Directivas de Casilla, en la elección de Gobernador de la entidad, el próximo 3 de julio.