El Ejército, por encima de lucha política: EPN
www.dantelimon@yahoo.com.mx
PURGATORIO:
Para el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto “instituciones como
el Ejército Mexicano nos inspiran confianza por encima de coyunturas políticas;
nos inspiran esperanza a pesar de las adversidades; reitera nuestro orgullo y
amor por México, en su futuro y en su capacidad para salir adelante”, y afirmó
que el ejército es ejemplo permanente de trabajo y disciplina, demuestra que más
allá de intereses particulares o de grupo, siempre debe prevalecer el interés
general.
Las fuerzas armadas son quienes custodian la paz, la tranquilidad, la integridad
y la seguridad nacional, por lo que “con el ejército mexicano tenemos un futuro
cierto; y con nuestro ejército mexicano se consolidará la senda de la paz, el
desarrollo y el bienestar que todos deseamos para este gran país”, aseveró el
mandatario mexiquense y sostuvo que el ejército mexicano es una institución
modelo de la que todos los mexicanos nos sentimos orgullosos, pues ha dado
muestras inequívocas de lealtad, capacidad, profesionalismo y profundo amor por
México.
“Ustedes, integrantes del ejército, mujeres y hombres han estado a la altura de
las circunstancias y de los desafíos, por ello se reconoce su profesionalismo e
integridad; lamentamos sus bajas y aplaudimos su actitud valiente y responsable
en las tareas que les han sido asignadas en materia de seguridad nacional”.
Afirmó que su contribución a la armonía y estabilidad nacionales ha sido
inobjetable, pues es un ejército que trabaja incansablemente para la paz. “Hoy
es un ejército moderno, capacitado y eficiente, equipado con tecnología,
entrenado entre las mejores estrategias militares, forma cuadros profesionales,
especializados en las más diversas disciplinas que en su ámbito contribuye al
desarrollo del país”.
Resaltó que es una institución que ha dado cause a la movilidad, no sólo para
promover y reconocer a sus mejores elementos, sino para incorporar a un
creciente número de mujeres a las tareas sustantivas de la misión que la
constitución y la ley le confieren.
Destacó que el ejército se ha ganado el reconocimiento y aprecio nacional, y
prestigio internacional al participar en desastres naturales y posicionarse como
una institución confiable, con capacidad para desplazarse y prestar auxilio
donde se presente cualquier tipo de contingencia.
Todo lo anterior, durante el desayuno con motivo del Día del Ejército, efectuado
en las nuevas instalaciones de la XXII Zona Militar, en Santa María Rayón y en
presencia del Comandante de la Primera Zona Militar, el general Arturo Pérez
Cabello; del Comandante de la XXII Zona Militar, Rubén Pérez Ramírez; del
presidente de la diputación permanente de la LVII Legislatura local, Daniel
Parra Ángeles; del presidente del Tribunal Superior de Justicia en la entidad,
Baruch Delgado Carbajal; además del presidente de la Junta de Coordinación
Política de la 57 Legislatura local, Ernesto Nemer Álvarez; el alcalde, Elías
Arturo Sánchez Montes de Oca; e integrantes del gabinete estatal.
PARAISO:
Cuando la evaluación del desempeño se convierte en una práctica certera y
constante, resulta el mejor antídoto contra la ceguera y las decisiones
catastróficas, afirmó Roberto Salcedo Aquino, auditor especial de Desempeño de
la Auditoría Superior de la Federación, durante la jornada final del Ciclo
Internacional de Conferencias sobre Evaluación del Desempeño, promovido por el
Órgano Superior de Fiscalización de la entidad (OSFEM) y clausurado por el
titular de este organismo en el estado de Tlaxcala, Luciano Corona Gutiérrez.
En la jornada participó el reconocido analista Gabriel Guerra Castellanos, quien
consideró la transparencia como elemento fundamental para el desarrollo
democrático y económico de las naciones, así como los consultores de la firma
norteamericana Pricewaterhouse Coopers: Gilberto Morales Navarrete y Claudia
Santos Montes.
Previo a la clausura, el titular del órgano fiscalizador del Poder Legislativo
mexiquense, Fernando Baz Ferreira, quien agradeció la asistencia y participación
de los cientos de servidores públicos del orden municipal, estatal y federal,
así como a los 10 ponentes nacionales y extranjeros que, aseguró, dejaron
importantes experiencias y conocimientos que serán integrados a los proyectos de
fiscalización de nuevo diseño.
En su presentación, Salgado Aquino agregó que otra de las ventajas de evaluar el
desempeño gubernamental son la prevención de escenarios de riesgo o difíciles;
que mantiene en constante alerta a las autoridades; obliga a la
retroalimentación y recuperación constante de experiencias propias y ajenas y
pone en evidencia a los actores o factores que se niegan o resisten a los
cambios. Admitió que su aplicación en México ha resultado complicada por la
oposición de sectores, y aunque la legislación limita sus observaciones y
recomendaciones sin hacerlas vinculatorias, es un paso importante haber elevado
su rango al de la Constitución nacional.
Para Guerra Castellanos la transparencia facilita la rendición de cuentas, pero
además el involucramiento de la sociedad en la calificación de sus autoridades.
Por otra parte, como instrumento de control, resulta mucho más económico por su
capacidad preventiva que esperar encontrar faltas y castigarlas. Afirmó que por
sí sola no es suficiente para combatir la opacidad o la corrupción, y que
demanda también la participación decidida de las personas en cuanto tales.
Más allá de la normatividad que castiga las conductas delictivas o equivocas de
las autoridades, también se necesita que cada ciudadano asuma la responsabilidad
de señalarlas. "Como personas ¿invitamos a nuestros hogares a quien sabemos que
es corrupto? ¿visitamos en sus hogares a quienes cometen actos de corrupción?
Por ahí también se empieza", enfatizó.
Al tomar la palabra, los consultores: Morales Navarrete y Santos Montes
disertaron sobre la urgencia de adoptar esquemas de desarrollo sustentables que
nos permitan revertir el daño climático y construir mejores sociedades. En este
propósito, evaluar el desempeño de gobiernos e incluso el sector privado, se
vuelve indispensable.
INFIERNO:
Roberto Sánchez Pompa, dirigente del SMSEM, comentó que “todo apoyo a la
educación es bueno”, pero es preciso reflexionar sobre el decreto anunciado por
el presidente Felipe Calderón para la reforma y adición del artículo 176 del
Impuesto Sobre la Renta (ISR), donde las personas físicas deduzcan la
colegiatura pagadas en pre primaria, primaria, secundaria y bachillerato en su
declaración fiscal del 2011.
La primera reflexión que se tiene que hacer es que parece que al presidente se
le olvidó que existe la educación pública y es precisamente ésta la que sostiene
la formación de los niños y jóvenes de este país.
Una segunda toma de conciencia, aseveró, es que los cerca de 13 mil millones de
pesos que van a dejar de entrar al gobierno federal a causa de las deducciones
de colegiaturas, bien pudieron utilizarse para reforzar la infraestructura, las
escuelas, en la educación pública.
De igual forma el líder de los maestros estatales, estuvo de acuerdo en que esos
recursos también podrían emplearse para fortalecer los salarios y prestaciones
de los profesores, así como la capacitación y actualización del magisterio o el
equipamiento de las instalaciones educativas públicas que les hace falta.