FORTALECER AL PERIODISMO

FORTALECER AL PERIODISMO
ACADEMIA DE PERIODISMO Y COMUNICACION SOCIAL

Banner PRI

lunes, 29 de noviembre de 2010

MAS Y MEJOR EDUCACION

Festejos en la Escuela Normal


PURGATORIO:

Semana de manteles largos en lo que fue la Escuela Normal para Señoritas, ahora "alma máter" de los profesores mexiquenses: reconocimiento a quienes llevan medio siglo en la noble labor educativa y a los nuevos valores.

"Afortunadamente a lo largo del tiempo en nuestro país y en el estado de México hemos contado con el valioso apoyo y respaldo de maestras y maestros comprometidos con la formación educativa, aseveró el gobernador Enrique Peña Nieto, quien precisó: “hoy tenemos la sociedad que se ha ido fraguando, que se ha ido forjando con el paso de los años, con una importantísima y trascendente labor de las maestros y maestros de nuestro estado”.

Durante la celebración del 50 aniversario de que egresó la generación 1958-1960 María del Carmen Osorio Ambriz, de la Escuela Normal para Señoritas (ahora Escuela Normal de Profesores), el mandatario mexiquense hizo tal reflexión luego de haber lanzado las preguntas de: ¿Qué pasaría con la sociedad sino hubiera maestras?...¿cómo sería el desarrollo social si no hubiese alguien quien guiara, quien apoyara la labor educativa, quien apoyara la formación?...

El gobernador Peña Nieto, entregó en este acto 52 reconocimientos a igual número de profesoras integrantes de la referida generación, entre quienes se encontraba su Madre, la profesora María del Socorro Nieto Viuda de Peña; esto, ante la presencia de la directora de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores, profesora María Eugenia Hernández Tapia, quien al término de su mensaje de bienvenida, solicitó un minuto de aplausos por las profesoras de esta generación ya fallecidas.

Fue enfático al destacar que hoy que realmente el Estado de México sigue en este derrotero, de poder darle condiciones de mayor desarrollo y progreso, “para que las nuevas generaciones puedan vivir con la calidad de vida que merecen, para que realmente nuestros niños y jóvenes, el día de mañana puedan tener las condiciones óptimas para su desarrollo individual y que estén en la oportunidad de alcanzar sus sueños individuales”.

También, el titular de la Junta de Coordinación Política de la actual legislatura del infierno mexiquense encabezó un evento y festejo en la citada escuela normal de profesores:

"En este siglo XXI, de cara a los retos que debemos enfrentar, sólo una educación de calidad hará posible acceder al país que deseamos construir, y heredar a nuestros hijos el México que queremos", expresó Ernesto Nemer Álvarez.

Durante la presentación del libro: "Geometría y Trigonometría" de Elena Lino Velázquez, diputada suplente por el distrito XXXV, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI destacó la notable contribución académica de la autora para crear el Método 6 por 9 Infinito, que ha permitido enseñar de manera organizada, atractiva y reflexiva la ciencia de las matemáticas.

En la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores, donde la directora María Eugenia Hernández Tapia resaltó el desempeño de Elena Lino por ser la alumna más destacada de su generación con un promedio de 9.8, Nemer Álvarez expresó el honor de visitar a esta institución, cuyo nombre fue grabado en letras de oro, recientemente en el muro de honor de la LVII Legislatura como un justo reconocimiento a los 100 años del edificio, y 128 años de formación de mujeres.

El diputado local por el Distrito 35, recordó a quien fuera su maestra, cuya labor ha trascendido las aulas al forjar estudiantes con base en la transmisión de conocimientos y valores, factores indispensables en la formación de todo ser humano.

Subrayó que el legado ejemplar de Elena Lino para la generación del bicentenario y centenario se plasma con esta obra puesta al servicio de los mexiquenses y mexicanos, pues como lo señalara el gobernador, Enrique Peña Nieto "sin la educación no hay futuro posible".

Por su parte, Lino Velázquez detalló que México ocupa dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el último lugar en graduados de secundaria, sólo 41 por ciento la terminan; la causa: reprobados en Matemáticas. Asimismo, las licenciaturas menos pobladas en el país son las relacionadas a las ciencias físico matemáticas, dijo.

Puntualizó que en el examen Enlace 2010 en matemáticas, el 55.6 por ciento de los alumnos de tercero de secundaria de la República se ubicaron en el nivel insuficiente y el 34. 3 por ciento en elemental, lo que indica que solo un 10.1 alcanzó el nivel de bueno y excelente.

PARAISO:

En Querétaro, durante la Primera Reunión del Movimiento Nacional de Presidentes Municipales de la CNOP ,el secretario general de la Confederación, Emilio Gamboa Patrón, a través de la dirigente nacional del sector, Ana Lilia Herrera Anzaldo, ofreció respaldar el trabajo de los alcaldes priístas y asistirlos a través de asesorías y tecnología, a fin de transparentar y eficientar sus gestiones.

En el evento al que asistieron los mandatarios municipales de las entidades de Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, y desde luego Querétaro, Emilio Gamboa Patrón les ofreció todo el respaldo político ante los gobernadores y legisladores locales y federales respectivamente, con el objetivo de establecer lineamientos en los proyectos que redunden en la consolidación de objetivos comunes.

Asimismo, los instó a seguir cumpliendo los compromisos asumidos con sus gobernados, ya que ello es la fórmula que permite generar la confianza ciudadana y para ello, externó, tienen la valiosa contribución de Ana Lilia Herrera, quien ha dado ejemplo en su gobierno de transparencia y éxito en el manejo de las finanzas públicas y en el cumplimiento de los compromisos firmados ante notario público.

Ante el dirigente partidista, Emilio Gamboa Patrón, la también presidenta municipal de Metepec, Estado de México, hizo la presentación, junto con su equipo de trabajo, de la página electrónica y equipo técnico especializado, que le permitirá a los alcaldes elaborar proyectos ejecutivos y con ello, facilitar la gestión y cobertura de la normatividad ante el gobierno federal para conseguir los recursos económicos necesarios y atender las necesidades de las comunidades.

INFIERNO:

El imperio del tabaco contraataca. Acosado en los países desarrollados, como México, por restricciones a la publicidad y cierres de lugares públicos al humo, las grandes tabacaleras (británicas y estadounidenses fundamentalmente) han emprendido la tarea de contener la marea prohibicionista.
El método más novedoso es el de denunciar las normas emprendidas por países más indefensos contra el gran imperio de la nicotina. Philip Morris ha denunciado a Uruguay y Brasil. En el resto han recurrido a métodos más tradicionales, como las campañas para evitar mayores males a su negocio. Es el caso de Irlanda, Noruega y Australia, donde Philip Morris ha contado con la colaboración de Bristish American e Imperial Tobacco.
La estrategia comporta, en todo caso, un cambio, dado que en los últimos tiempos, tras ponerse en los años noventa al descubierto los embustes de la industria tabaquera, se había resignado a los nuevos tiempos y se limitaba a tomar una actitud defensiva.
Las tabacaleras trasnacionales establecidas en México pronto iniciarán una estrategia bestial para combatir la política de restricciones y prohibiciones oficiales. Soltarán millones de pesos para comprar voluntades de legisladores, funcionarios de la Secretaría de Salud, de la Cofepris, medios informativos y líderes de opinión, para contrarrestar el ataque al imperio de la nicotina.
Y eso que un estudio de la OMS publicado esta misma semana echaba de nuevo por tierra toda la estrategia: el tabaquismo pasivo causa cada año 600.000 muertes en todo el mundo, siendo los niños el grupo de población más afectado. Frente a tales datos, las quejas contra la nueva ley de la industria, así como la de los hosteleros españoles, a los que apoya, por cierto, Philip Morris, palidecen.