FORTALECER AL PERIODISMO

FORTALECER AL PERIODISMO
ACADEMIA DE PERIODISMO Y COMUNICACION SOCIAL

Banner PRI

miércoles, 20 de octubre de 2010

TODOS TRABAJAN

¡ Viva Villa!....del Carbòn



PURGATORIO:

Es uno de los 18 "Pueblos con Encanto", pero, sobre todo, es tierra de mexiquenses que se entregan a la tarea diaria de mejorar su espacio vital y la imagen de un municipio que muestran una belleza natural como pocos lugares en el país y en ese lugar la mano del gobierno de Peña Nieto está llevando empleos para sus habitantes.

Es un equipo con pocos elementos el que encabeza cotidianamente la profesora Evangelina Lara, directora de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo estatal, pero trabaja de sol a sol, y en pocas semanas han contagiado a los habitantes de Villa del Carbón a participar activamente en empleos que generen ingresos sin salir de su terruño.

Y la labor de este equipo ha comenzado a dar los frutos esperados, como lo constaté en el evento organizado la semana anterior, con la visita de dos miembros del gabinete de Peña:

En una acción conjunta entre las Secretarias de Turismo y del Trabajo del Gobierno del Estado de México durante una intensa gira de trabajo los titulares de ambas dependencias anunciaron una serie de acciones que beneficiarán no solo al municipio, sino primordialmente de la comunidad mediante la creación de trabajo, empleos directos y básicamente fomentar el autoempleo.

El Secretario del Trabajo, Fernando Maldonado Hernández, puntualizó en el zócalo del municipio, que en esta forma el gobierno de Enrique Peña Nieto, cumple la palabra empeñada, y se preocupa por mejorar la calidad de vida de sus habitantes , además de mejorar la infraestructura urbana a través de los trabajos emprendidos por la secretaría de Turismo, de igual forma se actúa en beneficio del fomento del autoempleo.

La Secretaria de Turismo, Guadalupe Monter, anunció en esta ocasión la aplicación de 10 millones de pesos que serán aplicados al municipio en su calidad de “pueblo con Encanto”, puesto que se encuentra dentro de los 18 que se ubican en diferentes puntos de la entidad y que por su belleza natural, zonas arqueológicas o monumentos históricos y arquitectónicos ameritan el título.

De esta forma, se remodelará el templo parroquial, la imagen urbana conjuntamente se trabaja en la cabecera municipal en el sistema de cableado subterráneo y se edifica el arco bicentenario que se construye en la entrada al municipio y los límites con Chapa de Mota.

La secretaría del trabajo a través de su titular Fernando Maldonado Hernández entregó la segunda etapa de los equipos para el autoempleo, que consiste en herramientas necesarias para que en el mismo domicilio o en un lugar adecuado se instalen cocinas económicas, salones de belleza, talleres mecánicos y de hojalatería, panaderías y talleres de costura, siendo beneficiados cientos de habitantes de este municipio.

En la gira se entregaron máquinas de coser, estufas, maquinaría para amasijos, herramientas para talleres mecánicos y de hojalatería, que permiten con ello, no sólo beneficiar a los acreedores de estos equipos, sino generar un buen número de ocupación entre los habitantes de este municipio.
PARAISO: También en Huixquilucan
hace aire. Ahí el que sigue haciendo
la talacha diaria y muy duro para
todas las comunidades de su municipio
es el presidente municipal Alfredo
Del Mazo Maza, quien el día de ayer
realizó una gira por la populosa colonia
Canteras.
Ahí inauguró dos aulas de cómputo
y diversas pavimentaciones. Hace pocos
días también estuvo presente en El Hielo,
El Guarda y La Glorieta. El Edil da
proridad a las zonas más necesitadas
del municipio.
Para el programa de obras 2010 se
gestionaron recursos con los diputados
por 120 millones de pesos, de los cuales
se aplican 5 millones en pavimentaciones
de diversas localidades como El
Guarda, El Hielo, La Glorieta y en estas
dos colonias visitadas, pero desde ahora
“acudimos al Congreso Federal en
busca de acceder a mayores recursos
para proyectos de beneficio social, como
son vialidades, educación, saneamiento
de barrancas, equipamiento en
seguridad, salud y deporte”.
Del Mazo comentó que hay buenas
expectativas sobre la conformación presupuestal
para Huixquilucan, por eso
la intensa gestión con argumentos sólidos
sobre las necesidades de la gente y
la mejor forma de impulsar el desarrollo
municipal con infraestructura.

INFIERNO:


¿Seremos, almas en pena, la generación que testifique la desaparición de los periódicos impresos en papel?

El New York Times admite que en algún momento tendrá que cancelar su edición de papel. USA Today anuncia que va a enfocarse en los dispositivos móviles. The Guardian dice que será más “radical“ en lo digital. Son grandes diarios a los que no le va bien: USA Today ha sido el más vendido de Estados Unidos; el New York Times es quizás el más influyente del mundo; The Guardian, aspira a estar cerca de eso.

¿Cuánto les queda en papel? ¿Cinco, diez, quince años? Para pensar una respuesta no hay que mirar solamente las cuestiones prácticas o biológicas: tecnologías que hagan cada vez más atractivos los soportes para leer y trabajar, o la extinción de los que se criaron en la cultura del papel. El factor más importante será el económico: las ediciones de papel durarán hasta que ya no sean económicamente viables.

Pero mientras los medios nacidos en papel avanzan en su transición tardía y lenta hacia lo digital, otros medios nativos digitales -periodísticos o con alguna vinculación con el periodismo- están abriendo nuevos terrenos y colonizándolos. Corren con mucha ventaja.
Otras noticias, tan importantes como las que abren esta columna, muestran la naturaleza de ese movimiento:

El Huffington Post, publicación digital nacida como blog político, le "muerde" los talones al New York Times, el diario con más visitantes de la Red, y ya dejó atrás al Washington Post y al Los Angeles Times. Lo logró con poca plata y menos periodistas que los diarios, eligiendo material periodístico que circula en la red: lo resume o simplemente lo anuncia, y brinda vínculos con las producciones originales. También ofrece columnistas y bloggers prestigiosos o populares pero, excepto eso, produce poco material propio. Esto, en el ámbito de lo periodístico.

Veamos otra noticia, ahora en un ámbito híbrido, el de las redes sociales y su intersección con el periodismo:

Facebook ha sobrepasado a Google News como enviador de tráfico a los sites de noticias . Facebook es una red social; allí la gente arma comunidades y comparte todo tipo de contenidos, entre ellos, periodísticos. Google News es sólo un agregador de noticias: las ofrece ordenadas según su popularidad, entre otros atributos. Aquí los usuarios no se conectan entre ellos.

INFIERNO:


Así como Facebook aumenta la cantidad de gente que va a los diarios online, también aumenta (junto con Twitter) ratings de la televisión. Lo hace porque los usuarios suelen mirar grandes eventos mientras los comentan chateando con sus amigos (Pettinato, precursor local, agregó el diálogo con el programa).
Los ejemplos confirman que la gente necesita un lugar donde compartir y discutir los contenidos, antaño actividades exclusivas de los diarios de papel, si bien realizadas precariamente.

Y también confirman un camino ineludible para el periodismo: más interactividad con el medio y entre los usuarios, más participación en la construcción de contenidos, y la posibilidad de emplear lenguajes verdaderamente multimedia. Este camino, a su vez, abre otros como la elaboración colectiva de contenidos periodísticos y la posibilidad de participar en el proceso de llevar al mundo físico acciones planificadas en la red.

Los diarios lo saben pero no quieren o no pueden poner más energía en eso. O lo hacen con la vieja receta de los grandes diarios generalistas -un poco de todo para todos. Algunos pecan por comodidad, otros por miedo (tienen mucho que perder), otros por ignorancia.
Antes o después de que muera el papel se habrá construído otro periodismo. Grandes grupos económicos, vinculados al periodismo (News Corporation, Grupo Clarín, Rede Globo) o lejanos de él (Google, Telefónica) sostendrán a un periodismo que los ayude a conservar su poder y las relaciones de poder en el sistema. Pero por primera vez en la historia también la gente puede construir o ayudar a construir un periodismo propio. Es una tarea difícil y tendrá adversarios gigantescos . Y nadie puede dar por sentada la calidad y la eficacia de ese periodismo. Aún así vale la pena intentarlo una y muchas veces.