FORTALECER AL PERIODISMO

FORTALECER AL PERIODISMO
ACADEMIA DE PERIODISMO Y COMUNICACION SOCIAL

Banner PRI

martes, 10 de marzo de 2009

"La sociedad es un manicomio cuyos guardianes son los funcionarios de policía": AUGUST STRINBERG

POLICIA COLOMBIANA
DE EXPORTACION

PURGATORIO:


Durante una reunión con el Embajador de Colombia en México, Luis Camilo Osorio Isaza y una Delegación de la Policía Nacional de ese país sudamericano, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, agradeció la disposición del gobierno colombiano de colaborar con su administración, a fin de que la entidad cuente con herramientas que contribuyan a una lucha más eficaz contra la delincuencia, especialmente la relacionada con el narcotráfico.

Esta reunión, efectuada en Toluca, -que se da en respuesta a la visita que realizó en octubre pasado a esa nación sudamericana para tratar asuntos relacionados con la seguridad pública- Peña Nieto consideró difícil que en nuestro país y en el estado de México pueda implementarse una Policía Nacional como la que tiene Colombia con más de cien años de existencia.

Sin embargo confió en que se logrará una coordinación más eficaz y una relación más estrecha entre las corporaciones policíacas de cada nivel de gobierno, a fin de obtener logros importantes en el combate a la delincuencia

Peña Nieto reconoció el trabajo que lleva a cabo la policía en ese país para disminuir de manera considerable los índices delictivos, y externó que su labor servirá de ejemplo para la Agencia de Seguridad Estatal (ASE).

Ante Jorge Andrés Rodríguez Borbón, Agregado de la Policía Nacional, así como de Paola Holguín, encargada de Asuntos Políticos, de dicha embajada, además de Humberto Benítez Treviño, Secretario General de Gobierno, y de David Garay Maldonado, comisionado de la ASE, Peña Nieto destacó que “ante el crimen organizado lo importante es actuar y ser eficientes”.

El embajador Luis Camilo Osorio Isaza reconoció el liderazgo del gobernador Peña Nieto y afirmó que este encuentro constituye un elemento más de cooperación entre el Estado de México y Colombia para que, trabajando de la mano, se fortalezcan los valores superiores de la justicia, la seguridad ciudadana y el progreso, a fin de generar una simbiosis de fuerza e inteligencia. También consideró que la entidad mexiquense es una de las que mejor trabajan en México en materia de seguridad pública.

Previamente, la delegación colombiana se reunió con Humberto Benítez Treviño, secretario General de Gobierno, quien destacó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto, el Estado de México posee instituciones novedosas pero, sin duda, “la experiencia colombiana coadyuvará a ser más eficientes y mejorar estas instituciones, para que hagamos más y mejores acciones en materia de seguridad pública, para beneficio de los mexiquenses”.
Al dar la bienvenida a la comitiva, encabezada por el embajador Luis Camilo Osorio Isaza, el funcionario estatal informó que los 18 mil 660 internos de los 23 reclusorios mexiquenses, constituyen la suma total de la población penitenciara de Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras y un porcentaje de Guatemala. Es por ello, -dijo-, que los problemas que en otros países constituyen un reto, en la entidad mexiquense se convierten en un desafío a la inteligencia y a la organización.
Benítez Treviño agradeció la visita del Embajador y de los representantes de la policía colombiana, especialistas en las áreas de inteligencia, planeación, antisecuestros, tránsito, investigación criminal, vigilancia comunitaria, incorporación y atención escolar, quienes intercambiarán reflexiones y experiencias con la policía mexiquense.

PARAISO:
Si ustedes, urgidas y desamparadas almas en pena, requieren contratar a la policía colombiana, sólo marquen el 01 8000 910 600 o por internet, contáctenlos en lineadirecta@policía.gov.co y le harán llegar sus tarifas, objetivos y cursos de capacitación, así como su código de ética que dice, palabras más palabras menos:
"Como policía tengo la obligación fundamental de servir a la sociedad, proteger vidas y bienes ; defender al inocente del engaño, a los débiles de la opresión y la intimidación ; emplear la paz contra la violencia y el desorden y respetar los derechos constitucionales de libertad, igualdad y justicia de todos los hombres.
Llevare una vida irreprochable como ejemplo para todos ; mostrare valor y calma frente al peligro, al desprecio, al abuso o al oprobio ; practicaré la moderación en todo y tendré constantemente presente el bienestar de los demás. Seré honesto en mi pensamiento y en mis acciones ; tanto en mi vida personal como profesional, seré un ejemplo en el cumplimiento de las leyes y de los reglamentos de mi institución. Todo lo que observe de naturaleza confidencial o que se me confíe en el ejercicio de mis funciones oficiales, lo guardare en secreto a menos que su revelación sea necesaria en cumplimiento de mi deber.
Nunca actuaré ilegalmente ni permitiré que los sentimientos, prejuicios, animosidades o amistades personales lleguen a influir sobre mis decisiones. Seré inflexible pero justo con los delincuentes y haré observar las leyes en forma cortés y adecuada, sin temores ni favores, sin malicia o mala voluntad, sin emplear violencia o fuerza innecesaria y sin aceptar jamás recompensas.
Reconozco que el lema Dios y Patria, simboliza la fe del público y que lo acepto en representación de la confianza de mis conciudadanos y que lo conservaré mientras que siga fiel a los principios de la ética policial. Lucharé constantemente para lograr estos objetivos e ideales, dedicándome ante Dios a la profesión escogida : LA POLICIA".

INFIERNO:
De acuerdo con la Constitución de aquel país, el Presidente, en este caso Alvaro Uribe, es el jefe máximo de la PN; el Ministro de la defensa, hace las veces de director general, y la existencia de este cuerpo de seguridad pública está vigente desde el 5 de noviembre de 1891, y entre sus distintos cuerpos de seguridad, son especialistas en inteligencia policial, antisecuestro y antiextorsión, antinarcóticos e investigación policial.
Este "producto de exportación" colombiana, hace +enfasis en que los ciuadadnos son parte importante para terminar con la inseguridad en cada país:
Conozca algunos consejos para su seguridad:

ESCUELAS DE SEGURIDAD CIUDADANA
Espacios pedagógicos donde la Institución Policial, brinda al ciudadano formación e instrucción para prevenir delitos y contravenciones que afecten la seguridad de su barrio, sector o cuadra, quienes serán promotores y aliados permanentes de la labor que desarrolla la Institución contra los factores que afectan la convivencia social.
RED DE COOPERANTES
Es un sistema en el cual el ciudadano en forma voluntaria se compromete a construir su propia seguridad, mediante la cooperación solidaria, participación y contribución con las autoridades en el suministro de información veraz, confiable y oportuna que sirva para prevenir y contrarrestar los motivos de inseguridad que afectan la tranquilidad de los colombianos.
REDES DE APOYO Y SOLIDARIDAD CIUDADANA
Se definen como el conjunto de actividades organizadas, canalizadas y lideradas por la Policía Nacional, con la finalidad de captar información sobre hechos, delitos o conductas que afectan o puedan afectar la tranquilidad y seguridad.
ENCUENTROS COMUNITARIOS
Escenarios de participación e interlocución entre la policía nacional, autoridades locales, entidades públicas y la comunidad, con miras al mejoramiento de las condiciones de seguridad.
FRENTES DE SEGURIDAD
Son organizaciones cívicas voluntarias de carácter comunitario lideradas por la Policía Nacional donde sus asociados deciden organizarse para mejorar la seguridad de la cuadra, conjunto cerrado, edificio, sector o barrio, contribuyendo a la convivencia pacifica, solidaria y bienestar personal. Además busca integrar la comunidad en proyectos cívicos, culturales, deportivos, ecológicos y de salud.
REDES DE COMUNICACIÓN Y APOYO
La Red de Comunicación y apoyo es el conjunto sistemático de comunicación utilizado por las agencias del Estado, comunidades organizadas o empresas.
CAMPAÑAS DE GESTIÓN COMUNITARIA
Contribuyen al fortalecimiento de valores cívicos, culturales, sociales, éticos, religiosos y al cambio de comportamientos o actitudes generadoras de problemáticas que afectan la tranquilidad y la convivencia.