FORTALECER AL PERIODISMO

FORTALECER AL PERIODISMO
ACADEMIA DE PERIODISMO Y COMUNICACION SOCIAL

Banner PRI

miércoles, 4 de febrero de 2009

"Gobernar: ni es infierno ni se delega": RICARDO AGUILAR CASTILLO, dirigente priista EDOMEX

"Pavimentan" a Mouriño
para ganar el voto azul




PURGATORIO:

"¡Crisis!"
- Ha dicho, usted, crisis?
- No, lo que yo quise decir fue ¡ crisis!
Crisis, dolidas almas en pena, es la palabra, la moda, la vestimenta, la frase más dicha y escuchada a nivel mundial, nacional y estatal en los últimos días, y, no duden, será el nombre de moda para bautizar a los nacidos en esta época negra de la economía; y de ella, por supuesto, no se salvan los medios informativos nacionales, como lo apunta atinadamente Jerardo Villamil en el semanario Proceso:
Los medios impresos resienten con mayor fuerza los efectos de la crisis financiera, de la contracción y la concentración publicitaria, así como del alza en el costo del papel. En varios periódicos y grupos editoriales se han anunciado recortes que van del 20 al 25 por ciento de la plantilla laboral, incluyendo reporteros y personal administrativo.
Uno de los primeros signos de la crisis en el sector fue el cierre del periódico capitalino El Centro, propiedad del grupo Notmusa, que dejó de circular el 12 de octubre. Su último titular fue: “Ya nos cargó el payaso”. Su director Salvador Camarena afirmó que pese al apoyo del empresario Carlos Flores, propietario de Notmusa, los elevados costos de los insumos volvieron incosteable El Centro. La mayoría de los 50 trabajadores, entre reporteros, editores, diseñadores y fotógrafos, quedaron sin empleo. Sólo algunos fueron incorporados a otras publicaciones del grupo, como el diario deportivo Récord y la revista TV Notas.
El 2 de diciembre, el Grupo Reforma anunció el cierre del periódico Palabra, editado en Saltillo, Coahuila, así como el despido de cerca de 200 empleados. En su editorial, el rotativo con 11 años de existencia sintetizó así la crisis:
“Durante todos estos años, Grupo Reforma desplegó en Saltillo un periodismo libre, sin ataduras, sin tapujos, honesto, objetivo y ajeno a los intereses de los grupos de poder.
“Para mantener incólume nuestra filosofía periodística, buscamos la autosuficiencia económica con sólo dos fuentes de ingreso: la venta del ejemplar diario y la venta de anuncios. La autosuficiencia nunca llegó.”
En otras publicaciones del Grupo Reforma, como Mural, de Guadalajara, El Norte, de Monterrey, y Reforma, en la Ciudad de México, también se han efectuado recortes de personal.
El Universal, decano de los diarios en la Ciudad de México, así como Nuevo Excélsior, propiedad de Grupo Empresarial Ángeles, han disminuido personal de 2007 a la fecha y reducido drásticamente los pagos a colaboradores.
El 9 de diciembre pasado, el columnista de El Financiero Rogelio Varela escribió que Nacional Financiera extendió un crédito a El Universal por 100 millones de pesos para afrontar el vencimiento en el mercado de valores de sus certificados bursátiles. Varela advirtió que se esperaba un segundo “rescate” para este diario que, al igual que Milenio y Nuevo Excélsior, ha realizado fuertes inversiones para sus proyectos multimedia.
El Financiero, especializado en asuntos económicos y de finanzas, enfrentó severos problemas de liquidez en 2008. Una versión publicada el 21 de enero por Darío Celis en su columna Tiempo de negocios señala que ya hubo un acuerdo entre Pilar Estandía viuda de Cárdenas y los hermanos Jorge y Alfonso Nacer Gobera, empresarios mexiquenses dueños de la Universidad ICEL, para adquirir El Financiero en 20 millones de dólares.
No obstante, versiones recabadas en ese periódico y difundidas por el semanario niegan que existan pláticas con los hermanos Nacer Gobera, y señalan que el periódico sólo se vendería en 40 millones de dólares y no en 20 millones. El rotativo está en una situación precaria, con deudas por arriba de los 300 millones de pesos con el Seguro Social y el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
A cambio, Jorge Nacer compró en 25 millones de dólares el otro periódico especializado en finanzas, El Economista, donde aparece ya como presidente desde el 20 de diciembre de 2008. El grupo de la Universidad ICEL está estrechamente vinculado al Grupo Salinas, concesionario de TV Azteca. Mediante los planteles de esa institución educativa se promueve el Juguetón, se copatrocinan conciertos de estrellas juveniles de La Academia y el Programa Plantel Azteca, una iniciativa para estudiantes de bachillerato y secundaria financiada por Ricardo Salinas Pliego.
La situación es igualmente crítica para los periódicos de provincia. La mayoría de los 735 diarios, semanarios y publicaciones periódicas que se editan en México circulan en el interior del país, y muchos de ellos atraviesan por una fuerte crisis por el alto costo del papel y la contracción del mercado publicitario.
En Cancún, una de las plazas que tuvo mayor crecimiento en inversión publicitaria, los medios de comunicación pronostican una caída de 70% en sus ventas, según informó Yasmín Campos, presidenta de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia en Quintana Roo.
En contrapartida, el 23 de febrero comenzará a circular en la Ciudad de México un semanario gratuito, El Periódico, dirigido por el periodista sonorense Alfonso Sallard. La nueva publicación, vinculada a dirigentes y militantes del PRD, pretende tener un tiraje de un millón de ejemplares. Se imprimirá en los mismos talleres de Publimetro, el otro medio impreso gratuito que circula en la zona metropolitana.
En la columna del viernes entrante mencionaremos a los medios imprfesos del infierno mexiquense que están en la tablita financiera y, salvo los que se puedan asir de las campañas electorales, varios pasarán a la historia, entre ellos periódicos con nóminas muy cargdas y escasa o nula publicidad, como pesada franquicia.

PARAISO:

Los Diputados blanquiazules ya se habían tardado para " industralizar" el cadáver del malogrado joven Juan Camilo, quien, por cierto observadoras almas en pena, hoy cumple tres meses de morir en trágico y sospechosos accidente aéreo.
Resulta que el legislador y dirigente del PAN en este infierno mexiquense, Juan Carlos Núñez Armas, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVI Legislatura estatal, dio el banderazo de salida a las obras de pavimentación de la avenida Juan Camilo Mouriño Terrazo. O sea, una calle de Timilpan bien pavimentada para pasar a la posteridad al español-campechano, como si a Juan Camlio le hiciera falta ede tipo de obritas para quedar en la historia nacional.
Así, se quiera reconocer o no, los legisladores panistan "pavimentan" a Mouriño y lo ponen a trabajar en favor del voto de sus correligionarios rumbo a la elección del cinco de julio.


INFIERNO:
De la oficina de prensa del municipio de Cuautitlán Izcalli llega a varias redacciones y correos electrónicos de periodistas y columnas, la siguiente aclaración:

"Compañeros Periodistas:
Derivado de los rumores que se han venido generando en las últimas semanas, en relación a que el Sr. VICTOR MANUEL ROMERO VENEGAS se hace llamar "VOCERO ESPECIAL" del alcade de Cuautitlán México, Dr. Manuel Ángel Becerril López, se les informa lo siguiente:
°El Sr. VICTOR MANUEL ROMERO VENEGAS desde el mes de Septiembre de 2008, dejó de desarrollar las actividades como "Coordinador de Atención a Medios" en el H. Ayuntamiento de Cuautitlán por diversas razones, por lo que, la Administración 2006-2009 NO cuenta con un "VOCERO ESPECIAL" y se deslinda de cualquier información extraoficial que se les haya proporcionado con anterioridad.
Tomo nota, porque se sabe que el amigo Romero, quien alguna vez cobró en lo que fue el viejo y saqueado Excélsior, se hace pasar como representante o enlace de varias columnas periodísticas, como esta que está usted leyendo, con los políticos del partido tricolor por lo que, parafraseando a Paquita la del Barrio le aviso a tiempo a los ingenuos candidatos mexiquenses que caigan en sus redes que tengan cuidado y que el "Año de la Rata" ya terminó en el calendario chino.