Secretaría
de Ciencia y Tecnología
terminará
construyendo más cárceles ni ampliando las actuales
Educación
es la palabra, el reto, el compromiso, para quienes lo deban entender así, y
resulta hilarante que la inversión federal para este fundamental rubro apenas
rebase el 1% del PIB,
Ante
miembros de la Academia de Periodismo y Comunicación Social de la Sociedad Mexicana
de Geografía y Estadística en el Edomex, Gasca Pliego adelantó que la mayoría
de los rectores del país entregaron a Peña Nieto la propuesta para crear la
Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Y,
precisamente ayer, el presidente electo dejó entrever que el titular de esa
nueva dependencia, en caso de formarse, sería el doctor Bolivar Zapata.
Explicó
el rector : “Esto a través también de la creación de la propia secretaria de
investigación que pudiera ser de tecnología de innovación que pudiera ser a
nivel nacional en donde pudiera haber la secretaria de ciencia y tecnología,
así se llamaría, esa es la propuesta que estamos haciendo para el gobierno
federal donde se le de impulso. Ahí es, en las instituciones de educación
superior donde tiene que ser el motor y buscar la vinculación que se pueda dar
ante la propia industria, ante los comerciantes, ante la manufactura para que
nosotros podamos como instituciones innovar y buscar que podamos ser más
competitivos”.
PARAISO:
Los
consocios de la Academia, encabezados por los directivos Gerardo Viloria y Gilda
Montaño, así como por Germán García
Salgado, titular de la benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística,
coincidieron con el rector, quien también
se refirió al grado de deserción
que existe en la UAEM:
“Algo que nos preocupa es el grado de deserción que pudiera haber en
nuestra institución estamos cerca del 6-7% de deserción pero hoy por hoy
estamos superando la meta que es del 68% por supuesto que las becas que se
dieron a nivel federal nos ubican casi
en el 77-78% de alumnos becados, hay algunos espacios que tienen hasta el 80%
de alumnos becados. Esto es un tema que fue federal en donde se llegó a este
78, pero nuestro promedio está en 68%, yo recibí en 65% de becas, ya vamos en
68, pero nuestra Universidad en estos 3 años ha crecido casi en un 29% de la
cobertura, la recibímos con 51 mil alumnos vamos en 66,800, son más de 14,700
los que están en nuestra institución y tenemos que seguir trabajando, tenemos
que seguir buscando que pueda tener esa pertinencia sobre todo que sean alumnos
de calidad, buscar que se puedan graduar más, estamos abriendo nuevas formas de
titulación dese el alumno que tiene 9 de calificación, tenemos por reglamento
que sean los 10 primeros, yo creo que poder ser muchísimo más alumnos los que
se puedan graduar buscar alternativas porque competitivamente hay otras
instituciones que están entregándoles ya al termino de sus estudios su título,
entonces tenemos que buscar, no sacar jóvenes que estén en el subempleo porque
también eso sucede y buscar que podamos
seguir trabajando”.
INFIERNO:
Para
el rector de la UAEM, es básico que en todas las instituciones de educación de
todos los niveles se fomenten los valores humanos y se invierta más en las
escuelas y universidades, y no ver los recursos como un gasto, sino como una inversión
que será fundamental para el desarrollo nacional.
“Estamos
hablando de un país que tiene un problema muy serio de delincuencia organizada
en algunas partes, hay gobernabilidad en nuestro país, pero si hay focos donde
esta habiendo una problemática y no se va a arreglar este problema metiendo a
la gente a la cárcel o ampliando las cárceles para poderlos tener, tenemos de
fondo erradicar esto y eso tiene que ser a través de la educación, a través de
empleo, a través de oportunidades para aquellos jóvenes que no pueden entrar a
una institución y cada vez se están afiliando más a la delincuencia organizada
jóvenes, jóvenes que no están trabajando, que no están estudiando que no
encuentran una oportunidad más que una oportunidad dentro de la delincuencia y
eso es lo que está generando nuestra sociedad y somos responsables porque no
vienen de marte, vienen desde nuestra
propia sociedad que estamos generando y tenemos que buscar alternativas y las
instituciones de educación superior son responsables”.