Urge recuperar, paz, seguridad y empleo: EPN
PURGATORIO:
En el marco de la Reunión de Instalación del Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico y el Empleo, efectuada en la Ciudad de México, Peña Nieto expresó claramente su objetivo principal:
“No tengo duda de que México está llamado a ser una potencia mundial en materia económica, que México está llamado a ser una voz que sea libre en el mundo por el éxito y el desempeño que tenga a su interior, dijo convencido.
Pero para ello, este es el momento, justamente a partir de lo que esta competencia política representa para los mexicanos, en la gran oportunidad de definir el 1° de julio el destino y el rumbo que México deberá tener en los próximos años y, seguro estoy, que de lo que se logre en esos años, el impacto que tendrá en los siguientes 10 ó 20 años más.
Por ello se propuso ser la opción para México, para que se dé un cambio con rumbo, a partir de la definición muy clara de los objetivos que tiene trazados y de cómo lograr de manera exitosa la concreción realmente de las metas que nos permitan alcanzar estos objetivos. ¿Cuáles son? Está muy claro:
México necesita recuperar paz y seguridad, que tema de preocupación entre los mexicanos. También, se tiene que revertir la pobreza, no sólo mitigarla, sino realmente abrir oportunidad a quienes enfrentan condición de pobreza para incorporarse a la actividad productiva.
Necesitamos un México que realmente tenga para su población, para la juventud mexicana, oportunidades de más y mejor educación. Cuarto, y es el tema central que hoy nos convoca, le dijo a los empresarios, es lograr que México crezca de manera sostenida y sustentable para generar empleos para los mexicanos.
Y estoy convencido que para alcanzar este objetivo es fundamental abrir espacios de diálogo, de relación y de vinculación con los sectores productivos del país.
”No se puede aspirar a gobernar un país o ser exitoso en el gobierno que quiera uno encabezar, si no se escucha a sus gobernados, y si no se escucha a quienes representan los sectores que generan empleo en el país, sostuvo Enrique Peña Nieto candidato presidencial de la coalición Compromiso por México.
Hizo énfasis al decir que a partir hoy, en este espacio de la campaña, y mañana siendo gobierno, “quiero comprometerme para que en los primeros 15 días del gobierno que aspiro a encabezar, podamos abrir un espacio de diálogo permanente e instalar formalmente un Consejo Nacional para el Crecimiento y el Empleo de México que involucre a los sectores productivos del país, que involucre a los trabajadores de México y también, evidentemente, al gobierno que quiero encabezar.
Hoy quiero comprometerme con todo México. Y lo quiero hacer escuchando a los mexicanos; escuchando a quienes viven en su experiencia cotidiana lo que hoy México tiene por potencial, lo que no se aprovecha, y lo que debiera apoyar el gobierno para que México realmente genere oportunidades para todos los mexicanos.
PARAISO:
El PRI no está preocupado por el avance que ha tenido Andrés Manuel López Obrador en las encuestas, aseguró Francisco Rojas, líder de la bancada del tricolor en la Cámara de Diputados.
Si López Obrador quiere alcanzar a Enrique Peña Nieto, “se va a tardar años”, sentenció Rojas.
Interrogado además sobre el hecho de que el político mexiquense no acepta algunos debates, dijo que eso es parte de una estrategia y del juego político en donde los adversarios tienen un “juego favorito”: descalificar al candidato del PRI, “posiblemente porque les lleva muchos puntos de ventaja en las encuestas”.
Si López Obrador quiere alcanzar a Enrique Peña Nieto, “se va a tardar años”, sentenció Rojas.
Interrogado además sobre el hecho de que el político mexiquense no acepta algunos debates, dijo que eso es parte de una estrategia y del juego político en donde los adversarios tienen un “juego favorito”: descalificar al candidato del PRI, “posiblemente porque les lleva muchos puntos de ventaja en las encuestas”.
INFIERNO:
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), prepara un plan emergente para enfrentar cualquier contingencia derivada del incremento de la actividad en el volcán Popocatépetl y trasladar las casillas que se proyectan instalar dentro del polígono de riesgo, a lugares seguros el día de la jornada.
El presidente del organismo, Jesús Castillo Sandoval, dijo que la situación prevaleciente en las inmediaciones del volcán obliga al instituto a diseñar un plan para garantizar las elecciones en la zona y evitar que los ciudadanos se queden sin ejercer su derecho al sufragio.
Señaló que para ello se está proyectando la instalación de centros de votación el día de la jornada, en caso de que la actividad del volcán obligue, por seguridad, a evacuar la zona.
“Tenemos instrumentado lo necesario en el caso de que hubiera un acontecimiento, pudiéramos establecer un centro de votación, ya lo analizamos, ya lo tenemos estudiado… si llegara el caso estaríamos en condiciones de recabar sufragios a través de centros de votación”
El presidente del organismo, Jesús Castillo Sandoval, dijo que la situación prevaleciente en las inmediaciones del volcán obliga al instituto a diseñar un plan para garantizar las elecciones en la zona y evitar que los ciudadanos se queden sin ejercer su derecho al sufragio.
Señaló que para ello se está proyectando la instalación de centros de votación el día de la jornada, en caso de que la actividad del volcán obligue, por seguridad, a evacuar la zona.
“Tenemos instrumentado lo necesario en el caso de que hubiera un acontecimiento, pudiéramos establecer un centro de votación, ya lo analizamos, ya lo tenemos estudiado… si llegara el caso estaríamos en condiciones de recabar sufragios a través de centros de votación”