COLUMNA POLITICA ELABORADA POR PRESTIGIADO Y FAMOSO PERIODISTA DE PRENSA, RADIO Y TELEVISION, QUIEN HA LABORADO EN LOS PRINCIPALES PROGRAMAS NOTICIOSOS DE TELEVISA, IMEVISION, RADIO CAPITAL Y PERIODICOS COMO EL UNIVERSAL, MEXICO HOY,UNOMASUNO, Y DIRECTIVO DE MILENIO DIARIO, ASI COMO COLABORADOR EN LA REVISTA SEMANAL MILENIO Y REPORTERO ESPECIAL DE LA REVISTA EPOCA
martes, 24 de abril de 2012
MEXICO NO DEBE QUEDARSE REZAGADO
Democracia es la clave: EPN
PURGATORIO:
A 23 días de haber iniciado la campaña, en los que ha recorrido 16 entidades del territorio nacional, en Aguascalientes, el candidato presidencial Enrique Peña Nieto, afirmó que el país demanda seriedad y responsabilidad de quienes los representan en esta competencia democrática.
Y afirmó que “porque hemos aprendido de nuestra democracia, vengo promoviendo una campaña que una al pueblo de México, que mantenga la unidad entre los mexicanos, que se distinga por la propuesta y la oferta de soluciones a los problemas que viven los mexicanos”.
“Quiero ser un Presidente para todos los mexicanos, que trabaje al lado de las autoridades que el pueblo ha elegido; y que junto con los gobiernos estatales y municipales, más allá del signo partidario al que representen, sumen esfuerzos para dar mejores resultados y beneficios al pueblo de México”.
Añadió que “no podemos competir los distintos niveles de gobierno, la gente no quiere eso; la gente espera que los gobiernos, de manera armónica y de manera consensuada y en acuerdos, trabajen a favor del pueblo”.
“Quiero trabajar para revertir lo que hoy afecta a la nación. México no puede quedarse rezagado, teniendo más pobreza; no puede permanecer pasivo y debe generar los empleos que los mexicanos demandan; y al señalar que hoy tenemos tres veces más desempleo del que había hace 12 años, Peña Nieto hizo el compromiso de detonar la vocación económica de cada región del país, que genere oportunidades entre la población.
PARAISO:
Ante más de 10 mil personas, el candidato de la Coalición Compromiso por México firmó tres compromisos: uno, construir el tramo corto de ferrocarril Aguascalientes-Guadalajara, obra de infraestructura ferroviaria que permitirá generar más empleos porque habrá un mejor desarrollo logístico para el traslado de mercancías y los productos. Este compromiso es el número 29.
Dos, concluir el Centro de Convenciones y Exposiciones de Aguascalientes, en el cual haya eventos todo el año, a fin de que haya derrama económica entre los prestadores de servicios; y, tres, con una inversión de más de mil 200 millones de pesos, concluir la construcción y equipamiento del nuevo Hospital Hidalgo, sus compromisos 30 y 31, respectivamente.
“Somos parte de un México democrático, donde los partidos políticos deberían hacer de esta competencia política una que mantenga la unidad de los mexicanos; México no merece dividirse por la campañas políticas”, estableció Enrique Peña Nieto, candidato del PRI-PVEM a la Presidencia de la República.
En un segundo acto realizado en Aguascalientes, el abanderado de la coalición Compromiso por México, Peña Nieto precisó que el país no merece las agresiones a las que recurren algunos adversarios dentro de la competencia para mejorar su preferencia; México “no merece tener ese escenario en esta elección”, apuntó.
Tras referir los indicadores que marcan el balance negativo del gobierno actual, como la creciente inseguridad y la pérdida de libertades, el bajo crecimiento económico, el incremento de la pobreza y el desempleo, Peña Nieto señaló que cuando la democracia no genera resultados, genera descontento.
Por eso dijo que el gran desafío es que “la democracia dé resultados a partir del cambio, responsable y con rumbo; no estamos del todo contentos y no podemos festejar lo que se ha logrado; si bien pudiera haber avances en algunas asignaturas, los que tienen que ver con el desarrollo social demuestran claramente que México no ha avanzado para darle oportunidades a los mexicanos”.
INFIERNO:
Roberto Sánchez Pompa, titular del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, (SMSEM) indicó que la educación no debe ser vista como bandera política ni pretexto político, pues es el pilar fundamental del desarrollo de cualquier comunidad, por lo que se le tiene que apostar de manera seria y responsable.
“Las escuelas requieren mantenimiento de manera constante, […] van teniendo un desgaste muy natural por el uso y se debe invertir para que las escuelas se mantengan en mejores condiciones”, dijo. Por tal motivo, se debe hacer un esfuerzo para que cada quién haga lo que le corresponde y logar un progreso en este sentido, pues al final, todos tienen hijos en estas instituciones pasando gran parte del día en ellas.
Del mismo modo, Sánchez Pompa descartó que se vaya a dar el voto corporativista “si algo caracteriza al gremio es el respeto a la pluralidad, los maestros tienen absoluta libertad de tomar la decisión que ellos consideren favorable para nuestro estado, su municipio, su comunidad”.
En otro aspecto, el dirigente del magisterio estatal señaló que se pide y se cuida que las preferencias políticas de los profesores no dañen su labor educativa “dentro de su labor, que se dediquen 100% al tema pedagógico y ene su tiempo libre, creo que tienen plena libertad de hacer lo que ellos consideren importante”, en caso contrario, la normatividad del gremio magisterial señala que se pueden aplicar sanciones.