EL INFIERNO DE DANTE
“Blindan” elecciones en Edomex
Dante Limón
PURGATORIO:
El secretario general de Gobierno, Ernesto Nemer Alvarez, reveló ya que todos los partidos políticos y el gobierno mexiquense han acordado “blindar” las elecciones del uno de julio próximo, cuando se elegirán los 125 ayuntamientos y se renovará el congreso local iniciando la LVIII legislatura.
Dijo que el acuerdo multipartidista, avalado y firmado por el gobierno de Eruviel Avila, servirá para “garantizarle a todos los mexiquense que su voto y su voluntad política se va a respetar”, dijo, pues se evitarán el uso de los recursos públicos, personal de gobierno y claro, se vigilará que queden fuera recursos del crimen organizado.
Los detalles del “blindaje” electoral se darán a conocer con detalle en los próximos días, dijo Nemer, funcionario que tejió fino los hilos del pacto entre partidos, y como jefe de la política interna del infierno mexiquense sacó de su agenda y portafolios todos sus recursos y habilidades aprendidas como cabeza, durante varios meses, de la actual legislatura, aparte de seguir al píe de la letra las instrucciones surgidas en la consabida y reconocida mancuerna que ha formado con el actual gobernador.
PARAISO:
Durante su disertación “Los Derechos Indígenas y las Reformas Constitucionales”, Robert Ehrman, presidente de Dynamis Consultores S. C., dijo que para favorecer una mejor relación y comprensión entre comunidades indígenas y representaciones del Estado Mexicano a nivel federal y local, es necesario que se reconozca jurídicamente la existencia de este sector de la población, que tengan representación al momento de crear instituciones con capacidad jurisdiccional y participen en la elaboración de políticas públicas.
En el marco de la XIX Asamblea de la Asociación Nacional de Oficiales Mayores y Secretarios de los Congresos Estados y Distrito Federal (ANOMAC), presidida por el secretario de Asuntos Parlamentarios del Congreso Estado de México, Javier Domínguez Morales, el especialista dijo que no se puede reconocer la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas sin el esfuerzo de conocer y entender sus principios de naturaleza política social, para ello es indispensable crear instituciones comunes.
Ante los diputados: Elena Lino Velázquez y Antonio García Mendoza, el legislador Constanzo de la Vega Membrillo, presidente de la Diputación Permanente de la LVII Legislatura, comentó que en el Congreso se elevó a rango constitucional el reconocimiento de las cinco étnicas que convergen en el territorio mexiquense, así como la obligatoriedad de traducir las leyes y decretos a las lenguas indígenas; además destacó la participación política de la legisladora de origen mazahua, Florentina Salamanca Arellano.
Por ello, abundó, la comunidad indígena no es el producto como en las democracias representativas de la suma de las voluntades individuales de los ciudadanos; al contrario, los individuos adquieren su dimensión política y social a través de su desempeño, responsabilidades y funciones predeterminadas por la tradición y la comunidad; de ahí —dijo— la importancia que se da a la preparación ética y moral para el ejercicio de los cargos públicos.
INFIERNO:
La ciudad de Toluca fue sede del Encuentro Internacional de Ciudades y Municipios Turísticos de Iberoamérica, al cual asisten alcaldes y representantes de siete naciones, quienes fueron recibidos en una ceremonia oficial por el presidente municipal de Toluca, Guillermo Legorreta Martínez.
En la recepción, realizada en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal, el alcalde de Toluca reconoció que es un orgullo para esta ciudad ser el punto de reunión para el encuentro, la retroalimentación y el intercambio de las experiencias exitosas en materia turística y de desarrollo económico.
“Como toluqueños, estamos dispuestos a compartir la riqueza y potencialidad en temas de arqueología, artesanías y desarrollo empresarial; asimismo, nuestra riqueza cultural, hoy la damos a conocer ante nuestros hermanos de América, porque Toluca es de origen matlatzinca en Calixtlahuaca y cuenta con la extraordinaria belleza del Xinantécatl”, expresó el alcalde.
En este encuentro participaron los alcaldes José Alberto Sandres García de Santa Ana, de Honduras; Rodolfo Sosa López, de Cinquera Cabañas El Salvador; Ronaldo Alberto Rodríguez Benes, de Cartago, Costa Rica; Pablo Patricio Chicaiza Maigua, de Mejía, Ecuador; y José Guillermo Rodríguez Rodríguez, de Mayagüez, Puerto Rico, así como el presidente de la Fundación Americana para el Desarrollo, José Antonio Arce Jiménez.