Edomex, líder en comunicaciones
PURGATORIO:
Valle de Bravo.- Durante este año, la administración estatal invertirá dos mil 700 millones de pesos en programas de modernización de la infraestructura en comunicaciones y transportes, anunció el gobernador Eruviel, al entregar en este municipio obras carreteras por un monto mayor a 36 millones de pesos.
“No escatimamos en recursos ni en esfuerzos para mantenernos como líderes en materia de comunicaciones y de infraestructura en el Estado de México. Vamos a trabajar y a lograr en grande para establecer al Estado de México y a cada uno de sus municipios como modelos en materia de infraestructura”, aseveró.
En gira de trabajo por este municipio, inauguró la rehabilitación del Paseo Avándaro, con una inversión superior a 14.5 millones de pesos, lo que permitirá mejorar las condiciones de la vialidad en más de 7 kilómetros; así como la segunda etapa de la pavimentación del camino Telpintla-Las Palomas, que se realizó con casi 22 millones de pesos, para mejorar 5 kilómetros de carretera.
En el campo de fútbol de la comunidad de Casas Viejas, Eruviel Ávila destacó que Valle de Bravo es el primer destino turístico de la entidad, con una afluencia superior a 3 millones 700 mil visitantes, lo que se debe a su consolidada y amplia infraestructura de servicios y su conectividad carretera y aeroportuaria, además de su belleza natural y su gente cálida y trabajadora.
“Valle de Bravo ha crecido mucho en materia de pavimentación y rehabilitación de sus caminos, por eso estamos muy contentos de venir a dar un paso más en esta materia y de seguir conectando y comunicando mejor a las poblaciones de la región”, dijo.
De 92 por ciento es el índice de unanimidad en el Congreso del Estado de México. A quien los porcentajes no le digan gran cosa, estamos hablando de que de las 503 iniciativas aprobadas por los legisladores locales –de 618 que se presentaron- 485 fueron por unanimidad. Ni hablar, la operación política, el ánimo de diálogo y acuerdo para el beneficio de los mexiquenses de José Manzur Quiroga como presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura está probada. Los mexiquenses son el proyecto de los diputados locales ha dicho Manzur y en los hechos se ha demostrado. Baste ver los temas que se han abordado que son indiscutiblemente los más sensibles para la sociedad como la seguridad y la educación. Y de nuevo me voy a los detalles; los diputados aprobaron las nueve iniciativas que les entregó el gobernador Eruviel Ávila en materia de seguridad pública y procuración de justicia de las que se generaron la Ley de Seguridad, de Extinción de Dominio, el Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La educación como ya dije también ocupó a los legisladores con la aprobación de la ley en la materia que contempla las escuelas de tiempo completo y otro tema fundamental, la Ley del Agua. El Seguro de Desempleo, la Ley de Equidad y Género, la Ley de la Juventud… y así podemos seguirle.
PARAISO:
El Ayuntamiento de Toluca, a través de la Dirección de Medio Ambiente, ha realizado mil 224 pláticas-taller en centros escolares, industrias y centros de trabajo de diferentes delegaciones y sectores del municipio, con la finalidad de fomentar los valores de respeto y cuidado a la biodiversidad.
Durante la presente administración, esta dependencia ha realizado acciones encaminadas a crear conciencia entre la población sobre la importancia de tener una cultura ecológica responsable, a través de pláticas, talleres, ecotecnias, conferencias y actividades lúdico-recreativas.
En las pláticas se abordan temas como desarrollo sustentable, cuidado del agua, la importancia de no tirar basura, reciclaje, uso de energías alternativas, cuidado y bienestar animal, la importancia de los bosques, calidad del aire, por mencionar algunos puntos.
Además, se imparten talleres para elaborar artículos con material de reúso como alebrijes, bolsas de papel metalizado, cajas japonesas, flores y juguetes; se fomenta el desarrollo de habilidades para el uso de tecnologías ecológicas o ecotecnias, como hortalizas familiares, elaboración de pintura e impermeabilizante natural, composta para mejorar suelos y conservas.
La dependencia ofrece a las familias de escasos recursos opciones para mejorar su calidad de vida mediante talleres que promuevan el uso de tecnologías económicas y amigables con el medio ambiente, como sistemas de captación de agua de lluvia, sanitarios ecológicos y estufas ahorradoras de leña, principalmente en las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Pablo Autopan, San Andrés Cuexcontitlán y Santiago Tlacotepec.
Además, se promueve la participación y la concientización en temas prioritarios de la agenda ambiental con la celebración de días alusivos, donde destacan cinco fechas a lo largo del año: los Días Mundiales del Agua, del Medio Ambiente, de la Tierra, así como la Semana Nacional de la Promoción de la Educación y Cultura Forestal y el Día Internacional de Protección a la Naturaleza.
INFIERNO:
La defensa de los derechos humanos, entendidos como “la más elemental necesidad del ser humano: el derecho a una vida digna, a una educación de calidad, a una alimentación adecuada y a otras realidades que se van construyendo día a día”, es un “emblema de la paz y del trabajo, en la construcción de una verdadera democracia”, estableció el diputado José Sergio Manzur Quiroga, presidente de la Junta de Coordinación Política, en la Premiación del XIV Certamen de Derechos Humanos.
Acompañado por el presidente de la Diputación Permanente, Constanzo de la Vega Membrillo, y el titular de la CODHEM, Marco Antonio Morales Gómez, Manzur Quiroga felicitó a los participantes del certamen y a los ganadores del mismo por seguir fortaleciendo los derechos humanos “convirtiéndolos en una herramienta para lograr la igualdad, la equidad de género y la justicia social en el Estado de México”.
Durante el evento, el presidente de la Junta señaló que la defensa de los derechos humanos es un proceso que conlleva cambios fundamentales en el marco jurídico y en consecuencia cambios traducidos en equidad y justicia para la población; en este sentido, Morales Gómez destacó que para garantizar el respeto, promoción y protección de los derechos humanos, “es necesaria la suma de voluntades, acompañada por una actitud de diálogo y cooperación de la sociedad mexicana”.
En el Salón Benito Juárez se premió a: Mario Cruz Martínez, primer lugar por el ensayo “La otra voz; los derechos indígenas en la Reforma Constitucional del 10 de junio de 2011”; Juan Carlos Rayón González, segundo lugar, por su trabajo “La reforma de derechos humanos y sus implicaciones en la vida contemporánea del Estado Mexicano a la luz del análisis económico del derecho”, y a Gina Alma Escandón Carrillo, tercer lugar, por el texto “Importancia del binomio Legislación-Indicadores para una comprensión histórica de los derechos humanos de las mujeres y de la niñez en el contexto de la reforma constitucional en materia de derechos humanos”.