FORTALECER AL PERIODISMO

FORTALECER AL PERIODISMO
ACADEMIA DE PERIODISMO Y COMUNICACION SOCIAL

Banner PRI

jueves, 14 de julio de 2011

RECONOCIMIENTO A MAESTROS

El magisterio es una vocación: Nemer

www.dantelimon@yahoo.com.mx

PURGATORIO:

“La educación construye, crea y transforma”, es además el universo en el cual los
docentes a través del influjo persuasivo, enérgico y siempre dedicado ayudan en forma
trascendente a forjar y transformar a los futuros hombres de bien, “por eso el magisterio
además de ser una carrera es una vocación”, apuntó el presidente de la Junta de
Coordinación Política de la LVII Legislatura local, Ernesto Nemer Álvarez al apadrinar a
la primera generación de egresadas de la Licenciatura de Educación Preescolar de la
Unidad Pedagógica Aristos.
En el marco del evento, al que asistieron el subsecretario de Educación Básica y
Normal del Gobierno del Estado, Ernesto Monroy Yurrieta; la presidenta municipal de
Metepec, Ana Lilia Herrera Anzaldo y el diputado federal por el Distrito 27, Miguel Ángel
Terrón Mendoza, expresó ante padres de familia y alumnos egresados de los niveles
primaria, secundaria y licenciatura: “sigan dando sentido a su proyecto de vida, cada
uno de nosotros tiene que construir su sueño todos los días porque en la vida no hay
casualidades”.
En presencia de la directora general, Elena Lino Velázquez y Consuelo Lino
Velázquez, directora administrativa de la Unidad Pedagógica Aristos, Nemer Álvarez
subrayó que ser padrino de esta generación implica una enorme responsabilidad, pues
significa trabajar muy fuerte todos los días desde la Legislatura local para lograr
mejores condiciones de vida para las nuevas generaciones y para la juventud del
Estado de México y por ello, -acotó- “sabré responder con los hechos a esta muestra de confianza”, pues así lo demuestra también con su ejemplo, el gobernador, Enrique
Peña Nieto.
Al dirigirse al grupo de 13 alumnas de la Licenciatura en Educación Preescolar,
el también diputado local por el Distrito XXXV, indicó: “ser el mejor no es gratuito; la
excelencia exige disciplina, demanda compromiso, dirigir nuestro tiempo y energías
hacia un propósito claro y como resultado de un trabajo bien hecho el logro del objetivo
se convierte en motivo de alegría y plataforma de nuevos retos”.
Después de reconocer el esfuerzo y empeño de los egresados en los diferentes
niveles, manifestó: “ustedes maestras tendrán el privilegio de moldear las ávidas
mentes de los infantes”, es un trabajo titánico, pero grato que conlleva una enorme
responsabilidad en la que asumirán la misión extraordinaria de propiciar que la infancia
se hermane con el saber. Por ello, hoy concluye una etapa y comienza un nuevo sueño,
poner en práctica sus conocimientos a favor de las nuevas generaciones que forjarán al
México del mañana.

PARAISO:

A propuesta de varios de nuestros compañeros y amigos se propuso otorgar un voto de confianza a la PGJEM, acuerdo que se otorgó no como una concesión para la dilación de las investigaciones, sino como muestra de que en el gremio confiamos en el compromiso que hizo de llevar a cabo una averiguación profesional, exhaustiva, seria y expedita; ya pasaron 8 días del cobarde asesinato y aún no tenemos información clara y precisa que despeje las dudas sobre el móvil de los crímenes del colega Angel Castillo y su hijo del mismo nombre, ocurridos en la madrugada del 3 de julio pasado.

INFIERNO:

La iniciativa de Ley para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de México, ha sido muy bien recibida por los diferentes grupos parlamentarios y será presentada en el pleno de la LVII Legislatura mexiquense durante el Periodo Ordinario de Sesiones que inicia el próximo 20 de julio, dio a conocer el diputado de Nueva Alianza, Víctor Manuel González García.

En el Primer Foro de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, realizado en el municipio de Tlalnepantla, el legislador local afirmó que la iniciativa de ley que será promovida por los grupos parlamentarios del Nueva Alianza, PRI y Verde Ecologista, tiene el objetivo de crear un marco legal que proteja y favorezca la inclusión de las personas con discapacidad.

Refirió que busca pasar del asistencialismo a una visión integral, para que además de garantizar la atención médica, las personas que sufren alguna discapacidad disfruten de la plenitud de sus derechos como cualquier ciudadano.

El también presidente de la Comisión Legislativa para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, dijo que en el Estado de México existen aproximadamente 670 mil personas con capacidades diferentes, las cuales tiene derecho al empleo, a educación, recreación, deporte y a la procuración de justicia.

La iniciativa establece las facultades y atribuciones de las secretarías estatales relacionadas con éste sector social, así como de los ayuntamientos y prevé la creación del Consejo Estatal para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad como un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Este Consejo estaría conformado por las secretarías, especialistas en el tema y representantes de la sociedad, quienes elaborarán un programa estatal anual que obligue a las dependencias a trabajar de manera conjunta en la aplicación de las políticas públicas para éste importante sector.