Angélica en Los Pinos
PURGATORIO:
La joven presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli cierra los ojos, deja de lado su blackberry por un momento, junta las manos y desea que Angélica Rivera de Peña sea la próxima Primera Dama de México:
-"Primero Dios", me comenta en el Salón del Pueblo del palacio de Lerdo 300. Llegó de carrera a Toluca para atender cuestiones oficiales. Apenas rebasa los 25 años de edad, pero Alejandra del Moral demuestra su capacidad intelectual, su oficio político y su belleza.
-¿Qué opinas de los dicho por Azucena Olivares de que es tiempo que la candidatura priista al gobierno de la entidad sea para una mujer?
- Siempre ha sido tiempo para ello, contesta segura y con voz firme; recuerda que Yolanda Sentíes ya estuvo a punto de lograrlo hace no muchos años, pero insiste Alejandra que esa aspiración no hay que tomarla como ambición personal, sino como producto de un trabajo intenso en la política, donde se debe servir a los demás, a los gobernados, "porque si solo piensas en que sea una postura individualista, el no lograr esa candidatura provoca decepciones amargas".
Considera la presidenta municipal tricolor que la esposa del gobernador Peña Nieto es una gran mujer , "con inteligencia, capacidad y amor por su país", digna de coordinar los esfuerzos de muchas mexicanas si se diera el caso de convertirse en el futuro cercano en la Primera Dama.
PARAISO :
Las redes sociales del internet, son cada día, cada hora, cada instante, el vínculo de comunicación más efectivo, moderno y suspicaz: en una misma página ( www.enriquepenanieto.com) desde antier se puede lograr entrar en contacto con el gobernador Enrique Peña Nieto y enterarse directamente de sus ideas, planes y proyectos sobre, por ejemplo, el ESTADO EFICAZ.
En otras páginas de redes sociales, como facebook, también han comenzado a integrarse leyendas y fotografías con el rostro de Alejandro Encinas y banderas con el logo y colores del PAN, en las que se lee: "No queremos a Encinas como candidato al Edomex ¡ Fuera!".
Dicen los autores de ese desplegado computarizado, que el perredista aspirante al gobierno de la entidad "es un peligro" para el Edomex, como lo es "López Obrador" para el país ¡ No queremos al súbdito de AMLO en el Estado de México...Unámonos!!
INFIERNO:
Los diputados que encabezan alguna de las 33 Comisiones de la LVII Legislatura mexiquense sostendrán reuniones de trabajo para detallar las iniciativas pendientes, a fin de presentarlas ante el Pleno en el próximo Periodo Extraordinario de Sesiones, a celebrarse en la última semana de febrero.
El diputado del PRI por el XXIX distrito con sede en Naucalpan, Enrique Jacob Rocha, manifestó que por instrucciones del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ernesto Nemer Álvarez, se trabajará en el rezago que se tenga “o en algún tema relevante de las comisiones legislativas”.
Recordó que en agosto y septiembre pasados, las Comisiones de Planeación y Gasto Público, de Finanzas Públicas, de Legislación y Administración Municipal organizaron cuatro foros en los que reunieron a expertos en las materias de planeación y presupuesto; fortalecimiento de las finanzas públicas; fiscalización y transparencia, así como reforma hacendaria, con el objetivo de proporcionar a las instancias de gobierno estatal o municipal, criterios para fortalecer estas ramas de la administración pública, además de mejorar el entorno financiero y administrativo.
El propósito de los foros —en los que participaron el Instituto Hacendario del Estado de México, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, el Comité de Fiscalización del Estado de México y la Facultad de Ciencias Políticas y Social, así como Contaduría y Administración de la UAEM — fue que los diputados conozcan la opinión de especialistas para poder hacer ajustes en el marco normativo y legal, afirmó.
A partir de las reuniones se elaboró un documento con las aportaciones de los especialistas, el cual permitirá a los legisladores tener información de calidad y así tomar las decisiones más adecuadas.
“Lo que se busca es conocer mejor la salud financiera de los municipios y en consecuencia tomar decisiones responsables de endeudamiento”, abundó.
Además se pretende dar a los gobiernos locales, nuevos instrumentos para que aumenten los ingresos propios de sus haciendas municipales, a fin de atender las demandas sociales de manera responsable.
Como parte de estos nuevos instrumentos, puso como ejemplo lo que se hace en otras entidades, donde se tienen convenios con organismos promotores de vivienda, como el Infonavit, donde se comparten las bases de datos y al tiempo que se paga la mensualidad por la casa, también se incluye el pago mensual del predial.