"CHITA"
PURGATORIO:
- "Yo Tarzàn; tú, Jane....¿Y eso?"
- Eso es "chita".
Con razón: ya me latía; no sólo el parecido con el famoso primate, sino el tamaño de su cerebro, la afanosa sumisión y ganas irresistibles de salir en la tele.
Casó con joven y famosa cantante que aulla tonadas en la radio y televisión; y ahora no le salen las cuentas claras del lujoso departamento matrimonial ni la de los consejeros para elegir al sucesor del partido blanquiazul.
Busca y busca en el bote casi vacío. Lo huele, lo mira, lo voltea una y otra vez y nada: apenas unas colillas de las empresas cigarreras, tapas de botellas del borrachín, cartas de amor de los Chuchos, fotos de la boda, salaciones de Marthita, amuletos del hombre mono, cenizas y huesos de "daños colaterales", cera de la figura de Mouriño, gorra verde olivo y balas de Elliot Ness. Nada más.
Atrapado entre la selva de Los Pinos y las manecillas del reloj porfiriano, "chita" anda en los árboles correteando a la "ardilla" Cervantes de Cevallos y baila al ritmo del cilindro presidencial para tratar de robar tiempo al tiempo, como si fuera Pemex, y matar al puerco "Espin-o", antes de que queme la casa azul. Se le perdió la brújula y la razón de tantos golpes en la testa.
Está por entregar al PAN y no le salen las cuentas: una, dos, tres...¡pinches alianzas! Uno, dos, tres....¡ siete millones! One, two, three....¡ Fock you mister Fox! Uno, dos, tres...¡ Mont, Blake, Creel! ¿ What?
Sube y baja todo el día del hombro a la mano celestial del michoacano. Corre, vuela y se acelera a cumplir cada orden del amo. Desconoce a otros primates azules y se lanza al cuello. Se tira de alfombra, lustra el calzado del jefe, pero nada complace al hombre mono que sigue sumando enemigos políticos y engordando las cifras de "sus" muertos colaterales. Ya trae de ancargo al chango.
Angustiado se nota "chita"; ni Paty-Lu le puede consolar y convencer de que el dinero es suyo "haiga sido, como haiga sido".
- Te dije que no gastaras más en la ofrenda de muertos para el pulpo Paul.
"Chita" tiene una corazonada, para regresar a los quereres del rey de la selva: el espíritu de Paul le revelará: ¿a quién le vamos a entregar la banda presidencial: Será a Enrique o a Enrique o quizá a Enrique o puede ser que a Enrique?
- Habla "chita", despertar a Tarzàn, tengo informe secreto.
PARAISO:
La Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex) hace un atento llamado a las autoridades civiles y militares con el fin de que realicen las investigaciones correspondientes y se llegue a la persona o grupo de ellas que generaron una amenaza de muerte en contra del reportero Jorge Alejandro Medellín.
El Estado mexicano no debe permitir la proliferación de este tipo acciones intimidatorias. Consentir estas acciones es tanto como que él mismo se pegue un tiro en la cabeza y deje actuar a grupos de poder fáctico dentro del mismo Estado.
La amenaza provino luego de que Medellín publicara un artículo en “Milenio Semanal” el domingo pasado (http://www.msemanal.com/node/3177b), donde se detalla la probable participación del general Felipe de Jesús Espitia con el crimen organizado.
Medellín reveló en un artículo publicado en “Eje Central” presuntos nexos del general Espitia, excoordinador de la Operación Chihuahua, con la exprocuradora de Justicia de Chihuahua, Patricia González Rodríguez y con la delincuencia organizada (http://columnas.ejecentral.com.mx/deordensuperior/2010/10/26/la-narcoprocuradora-y-el-general-espitia/).
Este domingo alrededor de las 16:00 horas, Medellín, quien se ha especializado en la cobertura de temas relacionados con las fuerzas armadas, la seguridad nacional, seguridad pública y narcotráfico, reveló en su página de Facebook: “Me acaban de amenazar de muerte, hace dos horas, en dos comentarios de un tal “Isaac” por haber publicado una nota sobre el genera felipe de jesus espitia, ex coordinador de la operación conjunta chihuahua... el articulo sale este domingo, hoy, en el numero 679 de la revista...”.
Y una hora más tarde, volvió a publicar: “Estoy amenazado de muerte por escribir sobre el Gral. Felipe de Jesus Espitia y la ex procuradora de Chiuahua Patticia Gonzalez...reponsbilizo al Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galvan, al Gral Espitia y a la ex procuradora de los me pueda ocurrir a mi y a mi familia por estas amenazas...” (sic).
Las amenazas decían "te van a matar reporterito" y otra expresaba "te van a matar perro maldito".
Estos hechos ya fueron denunciados por el reportero en una mesa especial para delincuencia organizada.
INFIERNO:
Sudoraciones, inquietud, estado de alerta, sobresaltos... Uno de cada cinco conductores que manejan a diario un vehículo sufre alguno de estos síntomas al volante y uno de cada tres, si pudiera, no conduciría, según los resultados de un estudio sobre la ansiedad en la conducción elaborado por la iniciativa social de Audi.
En concreto, el 54% de los conductores sufre diferentes niveles de ansiedad, el 22% sufre mucha o bastante ansiedad (5,5 millones) y un 4% (un millón) muestra síntomas de amaxofobia o miedo a la conducción. Además, un 41% de las personas evitaría la conducción si pudiera.
"Si antes de conducir uno se siente preocupado por tener que coger el coche o si después de haber conducido siente alivio" puede significar que la conducción le provoca ansiedad, asegura Jordi Fernández Castro, director de investigación de Attitudes y catedrático de psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Aunque no existe ningún estudio que relacione la ansiedad y la siniestralidad en la carretera parece claro que "la ansiedad afecta a la conducción", en la media en que el conductor, preocupado por el peligro, puede descuidar su atención, continúa Fernández.
¿Cuál es el perfil del conductor ansioso? Según Jordi Fernández, cabe distinguir entre no manejan un vehículo, que suponen aproximadamente el 10% de los conductores, y entre los que conducen a pesar de su ansiedad, que representan un 18%. Entre estos últimos son "más frecuentes las mujeres", que buscan cualquier excusa para que conduzca otro. De acuerdo con los resultados del estudio, entre las personas que ceden la conducción, hay un 57% de mujeres que dejan que conduzca el marido y un 13% de hombres que ceden el volante a su mujer.
La conducción peligrosa de los otros conductores es la situación de tráfico que genera mayor ansiedad (47%), seguido de las condiciones climatológicas adversas (27%), las situaciones con mucho tráfico (25%) y la conducción en ciudad (22%).
Con respecto a los ex conductores, el motivo mayoritario para dejar de conducir (43%) es porque no lo necesitan o no tienen coche, aunque existe un 19% que reconoce haber abandonado la conducción por razones psicológicas como el miedo y la angustia.
Pero, ¿deberían los conductores que sufren ansiedad dejar de conducir? Según Jordi Fernández, solo deben hacerlo "si es su decisión autónoma". "El problema es que haya personas que queden ser expulsadas de la conducción sin querer", continúa el psicólogo. En este caso, Fernández aconseja "no perder la práctica, pero sin arriesgarse" y "no renunciar a hacer trayectos cortos y conocidos" para avanzar poco. Y una recomendación para los familiares que viajan con el conductor ansioso: "ánimo y apoyo, porque la burla no beneficia".