Aumento salarial a maestros
PURGATORIO:
El escenario económico y la dinámica social hacen que las relaciones laborales no pueden entenderse desde el conflicto.
Si bien la situación económica es adversa, un sistema de relaciones laborales basadas en una visión cooperativa, una alto sentido de concertación, enmarcado en la bilateralidad y el consenso, constituye un factor de estabilidad que favorece el crecimiento y desarrollo que trae consigo beneficios de largo plazo.
Tener una actitud constructiva, permite que los acuerdos que se determinan se apeguen en gran medida a los intereses de los trabajadores de la educación, esto involucrará crear y desarrollar un programa de prestación de servicios y apoyos para sus afiliados y no solamente un aumento al salario directo.
Escuchar que conceptos como corresponsabilidad social, productividad, calidad educativa en un acuerdo económico de prestaciones y salario es significativo y eso ocurrió el día de ayer en l afirma de convenio entre el Gobierno del Estado de México y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México SMSEM.
En la firma del convenio en la que estuvieron presentes el líder del magisterio estatal Roberto Espiridión Sánchez Pompa, secretario general del SMSEM, Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas, Alberto Curi Naime, secretario de Educación.
Este acuerdo construido en un marco de respeto como lo refirió el Secretario de Finanzas, beneficia a miles de maestros pero también a miles de niños y jóvenes mexiquenses, ya que la labor del Sindicato de Maestros al Servicio del estado de México, no es marginal, por el contrario, incide en la vida laboral y personal de los mentores y de manera decisiva en la política educativa que forman y educa a las nuevas generaciones.
Roberto Espiridión Sánchez Pompa, señaló que la negociación beneficia a los maestros en diferentes rubros, que comprenden lo económico, profesional, laboral y familiar; así mismo manifestó que los beneficios económicos de esta negociación impactan en la calidad educativa y que el compromiso del gobierno estatal y el SMSEM fortalece y eleva la educación en la entidad.
Los resultados del acuerdo son el establecimiento del Fondo de Desastres, 11 millones de pesos para los Centros de Desarrollo y Bienestar Infantil, 4 millones de pesos para la creación de una estancia infantil en Chimalhuacán, 17 millones de pesos para becas de hijos de maestros con discapacidad, 17 millones de pesos destinados al Fondo de Apoyo a la Vivienda, y el fortalecimiento del Acuerdo 94, que pondrá a más maestros en las aulas. El aumento integrado es del 9.5, 5% directo al salario, 3.5% a colaterales y 1% de retabulación.
PARAISO:
Que cómodo resulta el criticar cuando se está en lo seco y sin hacer nada, en contra de aquellos que con el agua a la rodilla se dedicaron a prestar apoyo a los vecinos de la colonia el Sol en Neza que vieron perder muchas de sus propiedades, sin poder hacer nada por evitarlo. Tal es el caso de lo dicho por los diputados perredistas en contra de las acciones que llevó a cabo el gobierno estatal, en donde incluso las diputadas María José Alcalá y Flora Martha Angón, se metieron al agua para trabajar al parejo que los hombres. Cómo que para criticar primero habría que pregonar con el ejemplo, no.
INFIERNO.
El Centro Universitario UAEM Valle de México, con apenas 13 años de existencia, se ha convertido en la opción educativa más relevante de esta región de la entidad y en el espacio universitario con la mayor matrícula de estudiantes de la institución, al sumar casi tres mil, afirmó el rector Eduardo Gasca Pliego, al encabezar el Segundo Informe de Actividades de este espacio universitario.
Antes de colocar la primera piedra del Auditorio Bicentenario “Libro abierto”, obra en la que se invertirán alrededor de 30 millones de pesos con el apoyo del gobierno estatal, el Patronato del Centro Universitario UAEM Valle de México y los municipios de la región; Gasca Pliego reiteró su compromiso de continuar con el impulso de acciones concretas que trasciendan a la sociedad y beneficien a los universitarios de esta zona.
Durante el informe, el encargado de la Dirección, Alfonso Cárdenas Zepeda refirió que mediante las carreras de Ingeniería en Computación, Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones, Ingeniería Industrial, Actuaría, Administración, Contaduría, Derecho, Economía, Informática Administrativa y Relaciones Económicas Internacionales, Valle de México atiende a dos mil 832 estudiantes, casi nueve por ciento de la matrícula de estudios superiores de la UAEM.
En el lugar, donde se dieron cita los presidentes municipales de Tlalnepantla, Arturo Ugalde Meneses y de Nicolás Romero, Alejandro Castro Hernández; los diputados local por el Distrito de Atizapán, Isabel Rojas de Icaza y federal Sergio Saldaña; así como el presidente del Patronato Valle de México de la UAEM, Francisco Barona Mariscal, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense indicó que la oferta académica del Centro, a través de sus 10 licenciaturas presenciales y una a distancia, guarda estrecha relación con la vocación regional y productiva de la zona.
En este marco, Eduardo Gasca Pliego recibió de parte de alcaldes de la región y de manos del presidente de Nicolás Romero un donativo para el desarrollo de obras en este CU, e inauguró la primer Aula Virtual del Centro; explicó que “Bicentenario” comprende un auditorio para 500 personas, divisibles en tres partes para eventos simultáneos, una platea para 150 butacas, balcón para 150 personas, vestíbulo, camerinos, escenario, cabina de control, mezanine, sala de juntas y sanitarios.
Ante el director general de Educación Superior, Osvaldo Muñoz, quien asistió en representación del secretario de Educación, Alberto Curi Naime, el rector de la UAEM señaló que con este tipo de instalaciones, modernas y adecuadas, la Universidad atiende las necesidades de formación académica, difusión y extensión de las actividades universitarias; asimismo, agradeció a nombre de la institución, el apoyo recibido del Patronato.
En tanto, al informar, Cárdenas Zepeda señaló que en los 13 años de actividades del campus han egresado cuatro mil alumnos y sostuvo que siete de los 10 programas educativos que se ofertan cuentan con el Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, en los que estudian 78 por ciento de la matrícula del Centro Universitario.
Debido a que el uso de las tecnologías de la información es una prioridad en la UAEM –indicó el encargado de la Dirección- se capacitó a 70 docentes en el uso de la plataforma SEDUCA, con el fin de utilizar dicha herramienta en los programas presenciales, proyecto que presenta un avance significativo en la actividad académica y un paso más en la digitalización de la institución.