PURGATORIO
LEGAL, DIRIGENCIA DEL SMSEM
Acompañado por el Comité Ejecutivo Estatal 2009-2012, Roberto Sánchez Pompa, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, se presentó en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo para recibir la toma de nota que da el carácter legal a dicha organización sindical que agrupa a más de 86 mil maestros en todo el estado de México.
Cesar Fajardo de la Mora, presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje de esta secretaría, entregó la toma de nota a Roberto Sánchez, dirigente del Comité Ejecutivo Estatal 2009-2012, al mismo tiempo manifestó que para otorgar este importante documento, fue necesario cumplir con el proceso interno de elección para la renovación de la dirigencia del SMSEM, así como la entrega de la documentación que requiere la secretaría para dicho trámite; en este sentido, señaló que ambos requisitos fueron evaluados rigurosamente por las autoridades correspondientes, quienes determinaron otorgarle legalidad a la dirigencia del magisterio estatal.
Fajardo de la Mora manifestó que a partir de este momento, el Comité Ejecutivo Estatal 2009-2012 cuenta con la legalidad y legitimidad necesaria para representar a los miles de agremiados a este instituto político gremial.
Por su parte, Roberto Sánchez se mostró satisfecho por este logro, así mismo agradeció la presencia de compañeros maestros y refrendó su compromiso con la base magisterial, afirmando que su política será de puertas abiertas y cercana a todo el gremio.
Cabe señalar que el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México goza del respaldo de los maestros, quienes han fortalecido la unidad magisterial a través del apoyo y la solidaridad que manifiestan en cada una de sus acciones. Así mismo, el SMSEM se consolida como una institución vanguardista y moderna con miras a una gestión de altura, que defienda puntualmente los derechos del magisterio.
PARAISO:
Diferentes sectores de la sociedad y partidos políticos, entre ellos el propio Revolucionario Institucional, reprocharon la arbitraria detención del director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de esta localidad, José Luís Medina Hernández a quien acusaron de “dedicarse al robo de vehículos” sin comprobar dicha acusación.
Al comandante Medina Hernández le “pusieron un cuatro” debido a que estaba atentando contra los intereses de la delincuencia organizada entre los que destacan “polleros” narcotraficantes y pillos dedicados al robo de vehículos y negocios en esa municipalidad.
Entrevistados sobre el particular los abogados del ex titular de Seguridad Pública y Tránsito, Karina Fabiola Rodríguez y Martín Tapia, confiaron en que la Procuraduría General de Justicia de Estado de México (PGJEM) rectifique su actuar toda vez que por falsas acusaciones se perjudique la buena trayectoria de Medina Hernández”.
Asimismo, representantes populares del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido del Trabajo (PT), del Partido Convergencia (PC), entre otros, exigieron tanto al procurador como al subprocurador de justicia “investigar a fondo estos hechos”, pues es clara y evidente la “siembra de acusadores falsos” y la procuraduría mexiquense no puede ser cómplice de delincuentes.
“Sabemos y conocemos la trayectoria del procurador Alberto Baz Baz y confiamos en que ordenará una investigación a fondo para saber de manera puntual quien o quienes están detrás de esta infame y cruel detención”, dijo el ex legislador Armando Bautista entrevistado vía telefónica sobre ese asunto.
Por otra parte, los diferentes sectores de la sociedad, solicitaron al procurador Baz Baz llamar a cuentas a Berenice Contreras Badillo quien supuestamente está “muy interesada” en consignar al ahora ex comandante de Seguridad Pública y Tránsito de Tultitlán ya que permitió muchas anomalías en la averiguación que se sigue al supuesto inculpado.
Trascendió que familiares y abogados del ex director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (DGSPyTM) de Tultitlán recurrirán a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CDHEM) luego de que el comandante José Luís Medina sufrió agresiones físicas y verbales de elementos de la policía ministerial del estado de México.
“No tienen ninguna prueba en contra de José Luís. Le están inventando no se qué cosas por el simple hecho de querer terminar de una vez por todas con la impunidad y delincuencia en Tultitlán, municipio catalogado como uno de los más corruptos del munodo”, reconocieron familiares de Medina Hernández.
INFIERNO:
El diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) presentó un punto de acuerdo para solicitar de urgente y obvia resolución a la Junta de Coordinación Política se apruebe la creación de la Comisión Especial para Atención y Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, en virtud de las recientes ejecuciones contra el gremio periodístico.
Asimismo, Natale López exhortó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la Procuraduría General de la República, investiguen y emitan los dictámenes respectivos de los “fatídicos” acontecimientos en contra de los representantes de los medios de comunicación.
Destacó que la Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de pugnar porque los delitos contra periodistas y medios de comunicación se investiguen, por lo que debe otorgar las herramientas jurídicas que promuevan sanciones y condenen las manifestaciones que vulneren los derechos e integridad física de los periodistas.
El legislador informó que México ocupa el primer lugar en América Latina en ataques y asesinatos contra periodistas, muy por encima de Brasil, Venezuela y Honduras.
“En México la conjunción del crimen y la incompetencia para dar seguridad a los ciudadanos, se han convertido en una amenaza en el ejercicio periodístico, más aún, cuando provienen de intereses de facto”, agregó.