EL SOL Y EL SIMBOLO
PURGATORIO:
"El Sol, además de ser la estrella más cercana a la Tierra es nuestra principial fuente de energía; al contener más del 99 por ciento de toda la materia del Sistema Solar, inevitablemente ejerce una poderosa atracción gravitatoria sobre todos los planetas haciéndolos girar a su alrededor. A diferencia de la Tierra que tarda 24 horas en girar sobre su eje, el Sol por su tamaño lo hace en casi un mes y tarda aproximadamente 200 millones de años en girar alrededor del centro de la Vía Láctea, como si observara con calma todo lo que ocurre en nuestra Galaxia".
Así reza en el primer capítulo del libro "Hijos les regalo un SOL envuelto en símbolos", escrito recientemente por el ingeniero Francisco Javier López Corral, secretario general ejecutivo del IEEM, quien en esta su primera obra nos muestra su faceta de escritor y baluarte de una filosofía humanista que resalta los valores del hombre y su entorno.
La historia habla de Emilia , quien lleva ese nombre " en honor a un guerrero que como oración besaba un puño de tierra", e Iñaki, así bautizado en honor al santo que venció con una mano al demonio".
"Ambos son nietos de un lobo que aun habiendo encontrado la luz, seguro sigue andando allá por el eterno oriente; y también de una bella flor que, después de incontables primaveras, aún preserva su belleza. Los dos, Emilia e Iñaki, fueron bendecidos por la vida al tener como madre a un angel con forma de mujer".
Gracias, amigo, por regalarme y regalarnos esta obra que seguramente pronto será conocida y leída por todos aquellos que estamos "cercanos al atardecer".
PARAISO:
El Gobierno del Estado de Mèxico y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) expresaron su beneplácito por las conclusiones a las que han llegado los legisladores de la Honorable Cámara de Diputados sobre el proyecto Resplandor Teotihuacano, inspiradas en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
El gobierno estatal manifiesta su anuencia en realizar junto con el INAH una evaluación del Programa Regional de Desarrollo del Corredor Turístico Teotihuacan-Acolman-Otumba-San Martín-Axapusco-Nopaltepec, en particular en aquello que se refiere al proyecto de visitas nocturnas a Teotihuacan, a fin de garantizar la preservación del patrimonio cultural.
Ambas partes reafirman que la integridad del patrimonio arqueológico de Teotihuacan está garantizada por la probidad, aprecio y singular conocimiento que sobre el mismo tienen, y han tenido históricamente, los expertos en las diversas disciplinas del INAH, y por la preeminencia que la ciudad prehispánica tiene para las autoridades estatales, toda vez que constituye ante todo un legado invaluable para el pueblo mexiquense.
Consecuente con el exhorto de los legisladores, el INAH y el Gobierno del Estado de México establecerán a la brevedad una mesa técnica multidisciplinaria con el objeto de evaluar el proyecto Resplandor Teotihuacano, tanto en su parte técnica como académica, de tal manera que el guión y la iluminación resalten el valor patrimonial e identitario, y el orgullo nacional por el sitio.
El INAH reitera que los trabajos de anclaje de luminarias en las pirámides del Sol y de la Luna fueron suspendidos el 17 de diciembre de 2008, y que ahora se procede a resanar y sellar los orificios para evitar posibles filtraciones al basamento original; también se están retirando las canaletas, rieles de aluminio y capelos, todo ello bajo la supervisión de las áreas técnicas del Instituto y de las autoridades de la zona arqueológica, garantizando con ello que no se dañen los monumentos al realizar esta tarea. A la par, se procede también al retiro de desperdicios y sobrantes de la instalación.
El Gobierno del Estado de México respalda la propuesta del INAH de convocar a destacados expertos a evaluar y dictaminar técnica y académicamente el proyecto Resplandor Teotihuacano.
INFIERNO:
Ricardo Aguilar Castillo, dirigente del PRI mexiquense destacó la excelente relación política entre el gobernador Enrique Peña y el presidente Felipe Calderón; lo anterior con motivo de la segunda visita que realizó el Ejecutivo Federal a tierras mexiquenses en lo que va del año.
Apuntó que “la civilidad política es una acelerador del desarrollo; porque produce un ambiente de estabilidad política y de certeza social, que contribuye a avanzar en los temas de fondo como el combate a la pobreza, la inseguridad y la construcción de infraestructura, como la que el gobernador y el presidente inauguraron el día de hoy en Valle de Chaco”.
Lo anterior al referirse a la inauguración de la Universidad Tecnológica del Valle de Chalco y del entronque Chalco 1.
El dirigente del PRI hizo un llamado al presidente nacional del PAN a sumarse a la cultura de la civilidad y a respaldar, en los hechos, el trabajo que viene realizando el presidente de la República.
El mismo Aguilar Castillo ha sabido llevar al tricolor mexiquense a cerrar filas en torno a Peña Nieto en todos los ámbitos y sobre todo el político, ahora que está por conocerse la lista de los candidatos del tricolor a los 125 ayuntamientos, al congreso local y las 40 diputaciones federales, para las que hay cientos de "tiradores".
Y por cierto, en el tema político electoral, nos cuentan fuentes bien enteradas que para el caso de la diputación local del Distrito 3, que comprende los municipios de Temoaya. Jiquilpo, Ozolotepec y Xonacatlan, uno de los nombres que se escuchan con insistencia en las filas tricolores es el de Alejandro Quiroz. Nos comentan quienes saben de esto que tiene a su favor un buen trabajo como servidor público además de una destacada trayectoria política; elementos que sin duda le permitirían realizar un importante papel como legislador. Dicen que sin duda sería un buen candidato.