Revisar labor del ejército en calles: Rector
PURGATORIO:
“En el Estado de México no hemos
tenido tanta incidencia de carácter del crimen organizado”, declaró Eduardo
Gasca Pliego, titular de la UAEM, tras ser cuestionado sobre la entrada del
ejército en el municipio de Nezahulacóyotl, por lo que las acciones que deben
tomarse al respecto deben ser preventivas.
Y agregó “el meter al ejército a
patrullar, a que esté vigilando, bueno pues es una necesidad”, ya que no puede
permitirse que existan actos delictivos de alto nivel, en consecuencia, deberán
buscarse estrategias a nivel nacional para revisar mejor el asunto de tener a
las fuerzas armadas en las calles ya que los ciudadanos quedan en el punto
intermedio del asunto.
El rector expresó que también ha sido
detenido por los oficiales estatales que realizan operativos y se dijo gustoso
de que este tipo de inspecciones se estén llevando a cabo. No obstante, tiene
que haber un programa muy fuerte de educación, para evitar que los jóvenes o
demás personas que viven de delinquir puedan encontrar un empleo y éste les permita
brindar beneficios a su familia.
“Un pueblo educado es un pueblo que
tiene mejores posibilidades de erradicar este tipo de problemas”.
PARAISO:
Los cinco
consultores internacionales de alto rango de IBM, que a lo largo de tres
semanas conformaron el equipo del Programa Smarter
Cities Challenge en Toluca,
hicieron la entrega formal del análisis situacional y las recomendaciones al
presidente municipal Guillermo Legorreta Martínez.
Tras la reunión de
trabajo en la que los expertos de IBM presentaron sus conclusiones, el alcalde
Legorreta Martínez manifestó que gracias a esta acción: “nos permite posicionar
a Toluca como una ciudad moderna, que está a la vanguardia en el manejo de
tecnología destinada a hacer más eficientes los servicios que brinda el gobierno
municipal.”
Agregó que el
reconocimiento “lo recibimos como apoyo en servicios de consultoría para
fortalecer la comunicación entre toluqueños y el gobierno municipal, generando
cercanía y mayor participación de los ciudadanos.”
Lanzado el año
pasado, este programa de tres años de duración, que cubre 100 ciudades y
representa una inversión de 50 millones de dólares, constituye la mayor
iniciativa filantrópica individual de IBM, y financia proyectos de
asesoramiento personalizado, proporcionado por equipos formados por destacados
expertos de IBM, quienes estudian la problemática de cada ciudad y luego
realizan recomendaciones detalladas para abordar cuestiones urbanas de gran
importancia para la comunidad local.
INFIERNO:
El Presidente electo Enrique Peña Nieto,
dio a conocer que en el encuentro con la Presidenta Dilma Rousseff, le
manifestó su interés por relanzar una nueva relación, cercana y estrecha con
Brasil, que permita potenciar el desarrollo económico de ambas naciones.
Al término de su reunión con la mandataria
brasileña, Peña Nieto ofreció un mensaje a los medios de comunicación, en el
que comentó que la relación de simpatía entre México y Brasil es genuina,
auténtica, y que la hermandad entre ambos pueblos puede ser la plataforma para
una nueva relación, cercana y estrecha, entre México y Brasil.
El Presidente electo de México dijo que en
la audiencia formuló algunas peticiones a la Presidenta Rousseff, en quien
encontró una gran disposición de colaboración con el gobierno que él encabezará
a partir del 1 de diciembre próximo. También le expresó su reconocimiento a los
importantes logros que Brasil ha tenido en materia de desarrollo social, en la
modernización de su empresa petrolera y en políticas dirigidas a combatir la
pobreza.