Metepec, quinto “Pueblo Màgico”
PURGATORIO:
No cabe duda que la mujer mexiquense se está imponiendo en la política de este infierno, y ellas han logrado avances importantes, como es el caso de los atractivos turísticos; en otras palabras, sus promesas en bien de sus representados no se quedan a medias o como palabras que se lleva el viento: Son ejemplo a seguir por muchos de los hombres que desenvuelven en las mismas lides.
Y si el Estado de México se encuentra ya, junto con Michoacán, entre las entidades que cuentan con el reconocimiento del gobierno federal de sus “Pueblos Màgicos” ubicándose a la vanguardia nacional, es porque tres mujeres trabajadoras, emprendedoras y de intenso amor a su tierra han trabajado de sol a sol para que ello ocurra y esos lugares logren, primero, el despegue turístico, y segundo la fuente de mayores ingresos para convertirlos en calidad de vida para los habitantes de esos municipios.
Las tres tienen mucho ver en este reconocimiento, al frente de la Secretaría de Turismo mexiquense:
Así las cosas, hay que destacar que de los cinco “Pueblos Màgicos” del infierno, Valle de Bravo y Tepozotlán alcanzaron ese reconocimiento gracias a la iniciativa y el esfuerzo de la ahora diputada federal electa Laura Barrera Fortoul.
Malinalco y El Oro obtuvieron el reconocimiento federal con la presidentas municipal electa de Toluca, Martha Hilda González Calderón.
Y ahora Metepec, cuando Rosalinda Benítez ocupa la Secretaría de Turismo Estatal.
El anuncio sobre Metepec fue hecho por Eruviel, quien informó que en unos días más, el gobierno de Felipe Calderón formalizará el reconocimiento, y este municipio se conocerá como Metepec Pueblo Mágico: Tierra del Arbol de la Vida.
Felicidades pues a los metepequenses y aplauso para esas tres mujeres que han hecho realidad desde su cargo como titulares de la Secretaría de Turismo el compromiso de fomentar, más que nunca, el turismo nacional y extranjero en este infierno.
PARAISO:
El abanderado de la coalición Compromiso por México al refrendar su compromiso de apertura y diálogo constante con la sociedad civil, mediante el ejercicio de una Presidencia Democrática, donde todas las formas de expresión y representación social tendrán cabida, serán escuchadas y, sobre todo, serán tomadas en cuenta, destacó que atrás quedaron los tiempos donde el gobierno señalaba los caminos y decidía “unilateralmente”, lo que era “mejor para el país”.
Hoy damos inicio a una nueva etapa de comunicación y entendimiento. Tenemos un objetivo común: construir un diálogo conjunto y productivo. “El gobierno no puede ni debe hacerlo todo. La transformación de México sólo será posible con la activa participación de la sociedad”, precisó Enrique Peña Nieto.
Lo anterior lo dijo en presencia de representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil que se reunieron con el candidato ganador de las pasadas elecciones presidenciales, con la finalidad de iniciar un ejercicio inédito de diálogo que permita construir acuerdos en temas de relevancia para la agenda ciudadana.
Este encuentro entre Peña Nieto y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) responde al compromiso establecido entre el candidato triunfador y las agrupaciones reunidas durante la “1ª Cumbre Ciudadana para Construir un México Pacífico y Justo”, celebrada los días 21 y 22 de mayo del presente año en el Palacio de Minería.
En dicha oportunidad, el entonces candidato a la Presidencia se comprometió a que, en caso de obtener la confianza mayoritaria de los mexicanos, nombraría a una persona para dar seguimiento a los acuerdos de la Cumbre Ciudadana y a instalar mesas de trabajo durante el periodo de transición con el objetivo de construir una agenda común.
INFIERNO:
Se anunció que por parte de la oficina del candidato ganador, dicha responsabilidad recaerá en Luis Videgaray Caso, Coordinador de Políticas Públicas. En el encuentro también estuvo presente Miguel Ángel Osorio Chong, Coordinador en materia de Diálogo y Acuerdo Político.
Por su parte, María Elena Morera, presidenta de la asociación civil Causa en Común, participará como facilitadora del diálogo entre el equipo de Peña Nieto y las ONG´s.
Morera señaló: “Estamos convencidos que la participación de la sociedad civil desde un espacio de contrapeso es un asidero de la gobernabilidad. Si aprovechamos la energía de la sociedad civil en alianza con la capacidad de ejecución de los gobiernos, puede surgir la sinergia para transformar al país, fortaleciendo el desarrollo económico y la cohesión social que conduzca a un México con justicia y paz. De parte de usted –agregó – queremos pedirle un compromiso explícito; que si en los próximos días el Tribunal lo ratifica como Presidente electo, le dará seguimiento a estos compromisos a través de todo su mandato, mediante la celebración de una reunión trimestral para notificarle los avances y también nuestras preocupaciones”.