OBRADOR ES UN LASTRE
PURGATORIO:
El periódico español El País, con alta
credibilidad a nivel mundial, crítico veraz, crisol de los avatares mundiales
de los tiempos actuales y certero aguijón de países, personajes y políticos que
ocupan las primeras planas del rotativo, publicó el domingo pasado un
editorial, es decir su opinión, sobre lo que significa el “Peje” en los
momentos postelectorales, poniendo en riesgo la estabilidad de México:
Describe perfectamente el papel que el
tabasqueño juega y el que quiere jugar, sin importar que se lleve entre “las
patas” a millones de mexicanos, a sus instituciones, a sus empresas generadoras
de empleos, a los periódicos que no son su caja de resonancia
Dice el editorial de El País, que
encabeza con la frase “Obrador es un Lastre:
“Es muy improbable que prospere el
recurso de la izquierda mexicana, aglutinada en torno al derrotado Andrés López
Obrador, para invalidar las recientes elecciones presidenciales, argumentando
la compra y manipulación de millones de votos por el Partido Revolucionario
Institucional (PRI). Los siete puntos de ventaja (más de tres millones de
sufragios) del presidente electo y candidato del resucitado PRI, Enrique Peña
Nieto, representan presumiblemente para las autoridades electorales, que tienen
hasta septiembre para pronunciarse, un argumento contundente sobre un proceso
en el que no hay evidencia de irregularidades a gran escala.
Sin duda, las protestas callejeras
expresan la insatisfacción de muchos mexicanos con el regreso al poder del PRI,
que mantuvo durante siete décadas el control absoluto del país, hasta su
defunción electoral en 2000. Pero ese inquietante retorno de un partido
íntimamente asociado a la corrupción —aunque con una mayoría insuficiente que
le obligará a pactar con otras formaciones para sacar adelante sus proyectos—
no puede ocultar el hecho de que el populista Obrador ha sido siempre un mal
perdedor.
Lo es ahora, aun cuando curiosamente no
haya denunciado los resultados de las elecciones al Congreso —celebradas
también el 1 de julio y en idénticas circunstancias que las presidenciales—,
quizá porque su coalición izquierdista se ha convertido en la segunda fuerza
del nuevo Parlamento. Y lo fue en 2006, de manera totalmente impresentable,
cuando perdió por menos de un punto la jefatura del Estado ante Felipe
Calderón; entonces se declaró presidente legítimo y encabezó durante meses una
desestabilizadora protesta callejera en la capital del país.
La izquierda mexicana viene fracasando
desde 1988 en su intento de alcanzar la presidencia. Para los correligionarios
de López Obrador parece llegado el momento de preguntarse si les conviene como
líder un hombre dos veces derrotado, con tendencia al victimismo conspiratorio
y cuyo estilo abrasivo y anquilosado le ha enajenado una parte de su voto
natural. Obrador es un lastre. En su propio partido, el PRD, hay dirigentes
—Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal, o su sucesor, Miguel
Ángel Mancera, entre otros—, pragmáticos y dialogantes, que no suscitan el
rechazo de los electores y están en mucha mayor sintonía con las realidades del
México de hoy”.
Inmediatamente,
el nuevos mesías de vagos, ninis, seudoestudiantes y vividores de los puestos
políticos – como Alejandro Encinas y la mujer de varios nombres falsos y dudosa
reputación “Yeidckol”- le dictó a
alguien que sí sabe redactar para contestar en su “tuiter” al editorial y
acusar a El País de ser prensa colonizadora.
López Obrador,
calificó como “periodismo colonizante” la editorial de este domingo
de El País en la que señala que el tabasqueño es un hombre “con tendencia al
victimismo conspiratorio”.
A través de su
cuenta de Twitter (@lopezobrador_), el ex jefe de
Gobierno del Distrito Federal recomendó al
diario hacer “la autocrítica por su responsabilidad en el desastre de España”.
No cabe duda que el mesías de Macuspana terminará con una
camisa de fuerza o de ermitaño en tierras tabasqueñas o de “hijo pródigo” del
lugar que eligió para irse a lamer sus heridas: La chingada, según sus propias
palabras de promesa.
PARAISO:
Con pastel, piñata y juegos educativos la Dirección
de Bomberos y Protección Civil de Toluca festeja a chicos que cumplan años en
el mes. El programa está dirigido a niños y niñas, de 6 a 12 años de edad, que
cumplan años en el mes que transcurre, para lo que sólo deben inscribirse en el
Departamento de Capacitación de esa dependencia.
Asimismo, alumnos de preescolar de diferentes
Jardines de niños de Toluca reciben la visita de un Camión de bomberos para
conocer de cerca cómo funciona el trabajo que desarrollan y la importancia de
las actividades para la seguridad de los toluqueños y sus familias.
El objetivo de esas actividades no es sólo celebrar
un cumpleaños con pastel y algunas sorpresas o conocer de cerca un camión de
Bomberos, se trata de inculcar en los menores el amor por la corporación y la
cultura de la prevención, de relacionarlos con las actividades de capacitación
y el trabajo de los hombres y mujeres que tienen a su cargo la cultura de la
Protección Civil.
Para conocer los detalles de estos programas y cómo
inscribirse, la Dirección General de Bomberos y Protección Civil municipal
tiene el número telefónico 7 73 27 83, en Toluca. Acerca a tus hijos a la
cultura de la Protección Civil y la prevención, que festejen su cumpleaños de
una manera diferente con sus amigos y familiares. Súmate a una fiesta donde
además de divertirse aprenderán nuevos conocimientos para su desarrollo.
INFIERNO:
El
diálogo es herramienta para alcanzar consensos y resolver problemas “no debe
ser nada más en un Congreso”, sino que la “sociedad misma debe apostarle”
respetando la pluralidad ideológica y comprendiendo que es lo que “nos
fortalece”, afirmó el diputado Bernardo Olvera Enciso, presidente de la Junta
de Coordinación Política (JCP) de la LVII Legislatura mexiquense.
Durante su participación en la Tercera Reunión de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), celebrada en la sede del Senado de la República, el legislador expresó que fue un encuentro productivo, previo a la constitución formal de la COPECOL, que el próximo 24 de agosto se reunirá en el Estado de Chihuahua para realizar su Asamblea Constitutiva.
En la reunión, en la que participaron diputados representantes de las Legislaturas estatales y la Asamblea del Distrito Federal, y que fue presidida por el congresista de Veracruz, Eduardo Andrade, se aprobó el proyecto de Estatuto Orgánico, la primera Directiva –que encabezará el mismo legislador Eduardo Andrade-, logotipo y los avances de lo que será su plataforma en internet.
Asimismo, se avaló la designación de los primeros vicepresidentes regionales y temáticos que formarán parte del organigrama de la COPECOL, de los cuales destaca la vicepresidencia temática de Asuntos Legislativos, que recayó en el mexiquense Bernardo Olvera Enciso.
Al término de la sesión -a la que asistió también el secretario de Asuntos Parlamentarios, Javier Domínguez Morales, como presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Mayores de los Estados y el Distrito Federal (ANOMAC)-, los participantes coincidieron en señalar la voluntad de todos los promotores y asistentes, quienes en apenas tres reuniones formales han conseguido alcanzar los acuerdos necesarios para hacer realidad esta conferencia.
En este contexto, se informó al secretario de Asuntos Parlamentarios, Javier Domínguez Morales, del interés de la Conferencia de aprovechar la experiencia de la ANOMAC, tanto en su integración como en los trabajos y actividades que impulsan para el mejoramiento de la tarea legislativa y la profesionalización del personal técnico de los congresos.
Se anunció también que una vez constituida formalmente la COPECOL, se convocará a su primera Asamblea Ordinaria en octubre, cuando se cumpla el primer aniversario de la misma.
Durante su participación en la Tercera Reunión de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), celebrada en la sede del Senado de la República, el legislador expresó que fue un encuentro productivo, previo a la constitución formal de la COPECOL, que el próximo 24 de agosto se reunirá en el Estado de Chihuahua para realizar su Asamblea Constitutiva.
En la reunión, en la que participaron diputados representantes de las Legislaturas estatales y la Asamblea del Distrito Federal, y que fue presidida por el congresista de Veracruz, Eduardo Andrade, se aprobó el proyecto de Estatuto Orgánico, la primera Directiva –que encabezará el mismo legislador Eduardo Andrade-, logotipo y los avances de lo que será su plataforma en internet.
Asimismo, se avaló la designación de los primeros vicepresidentes regionales y temáticos que formarán parte del organigrama de la COPECOL, de los cuales destaca la vicepresidencia temática de Asuntos Legislativos, que recayó en el mexiquense Bernardo Olvera Enciso.
Al término de la sesión -a la que asistió también el secretario de Asuntos Parlamentarios, Javier Domínguez Morales, como presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Mayores de los Estados y el Distrito Federal (ANOMAC)-, los participantes coincidieron en señalar la voluntad de todos los promotores y asistentes, quienes en apenas tres reuniones formales han conseguido alcanzar los acuerdos necesarios para hacer realidad esta conferencia.
En este contexto, se informó al secretario de Asuntos Parlamentarios, Javier Domínguez Morales, del interés de la Conferencia de aprovechar la experiencia de la ANOMAC, tanto en su integración como en los trabajos y actividades que impulsan para el mejoramiento de la tarea legislativa y la profesionalización del personal técnico de los congresos.
Se anunció también que una vez constituida formalmente la COPECOL, se convocará a su primera Asamblea Ordinaria en octubre, cuando se cumpla el primer aniversario de la misma.