Campañas del nuevo PRI
PURGATORIO:
El partido tricolor de los Diablos mexiquenses prepara ya una estrategia proselitista, en la que se abaten viejos vicios, prácticas anquilosadas y se fortalece la promoción de las campañas de quienes buscan una curul en San Lázaro, en el congreso local o en los 125 ayuntamientos.
Palabras más palabras menos, Enrique Mendoza Velázquez, secretario de Organización del CDE priista, me explica en qué consisten las nuevas maneras de buscar el voto para su partido:
Fortalecimiento no implica renovación, sino contar en los comités Municipales y Seccionales con la totalidad de titulares de las carteras respectivas. Es decir, incorporar a cuadros probados para la ejecución de las tareas que definen los Estatutos y que en éste momento no cuentan con un responsable.
Por lo que hace a herramientas y plataformas, nos referimos a que la tarea de llenar formatos en la promoción del voto (formatitis) se erradica por vez primera, al ser un trabajo que se presta a la simulación. Ahora, con el uso de las nuevas tecnologías de la información sabremos dónde están y quiénes son nuestros militantes y simpatizantes en cada una de las secciones electorales y, por tanto los municipios y distritos en los que deberemos enfocarnos para garantizar el triunfo el 1o. de julio.
Promoción. No se refiere a la publicidad sino al contacto y convencimiento de los electores. En el presente proceso la mayor responsabilidad recaerá en las estructuras municipales y seccionales, por ser quienes conocen la geografía física y humana de la entidad. Con ello se elimina el "turismo político", que implica llevar a promotores del sufragio de Aculco a Toluca, de Naucalpan a Villa Victoria o de Atlautla a Tejupilco.
Esta estrategia se hará llegar a todos los aspirantes a los mencionados cargos de elección popular, y, en resumen -supongo-, el reto será lograr más de los tres millones de votos que obtuvo el PRI en la reciente elección de gobernador, otorgando un triunfo aplastante a Eruviel Avila.
PARAISO:
18 millones niños que cursan la educación primaria son víctimas de bullying, alrededor del 70 por ciento de los estudiantes de primaria y secundaria en México lo han padecido de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, refirió Roberto Espiridión Sánchez Pompa, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) al inaugurar el “Foro de Psicoeducación y Bullying” que organizó está intuición en coordinación con la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM.
Acompañado por Javier Serrano García, director de la Facultad de Ciencias de la Conducta y Luis Ángel Jiménez Huerta, representante de Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Educación, el líder sindical reconoció que la educación enfrenta retos y problemáticas como el bullying, sin embargo los maestros tienen el compromiso de preocuparse y ocuparse de estos desafíos con el apoyo y la responsabilidad de los padres de familia y autoridades educativas.
Es en este sentido, apuntó que el SMSEM responde a una política social con acciones que contribuyen a la calidad de la educación pública, al organizar este foro para maestros de todos los niveles educativos, con la intención de mejorar las relaciones interpersonales entre los niños y jóvenes que estudian en el Estado de México; siguiendo la línea del gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas, de establecer estrategias para combatir y frenar la violencia escolar.
Explicó que datos de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) arrojan México ocupa el primer lugar de invidencia en violencia verbal, física y psicológica entre los alumnos de educación básica y de acuerdo con la SEP tres de cada 10 niños son víctimas de bullying, considerando que el fenómeno se ha incrementado con el uso de las redes sociales. Por ello Sánchez Pompa aseguró que los maestros se preparan para enfrentar y erradicar esta problemática, ya que no pueden esperar a que las soluciones lleguen de otros lugares.
En su oportunidad, Javier Serrano García expresó que el “Psicoeducación y Bullying” es una oportunidad para fortalecer la responsabilidad social haciendo más solidad la vinculación con uno de los sectores que contribuyen enormemente en el desarrollo de la misma, los profesores. Agregó que el bullying se trata una de una problemática de gran relevancia en el ámbito educativo, con implicaciones en el desarrollo de las personas y de la sociedad.
Reconoció al secretario general del SMSEM por sumarse para atender esta problemática originando estrategias conjuntas para brindar herramientas que permitan al docente tener conocimientos y alternativas de solución a los problemas que enfrentan la educación y la sociedad.
INFIERNO:
La Diputación Permanente del Congreso del Estado de México convocó al Quinto Periodo Extraordinario de sesiones, que se llevará a cabo el próximo 9 de febrero, a las 12 horas, en el que se sustanciarán las iniciativas para designar presidentes sustitutos de los ayuntamientos de: Almoloya de Juárez, Chalco, Coacalco, Metepec, Nezahualcóyotl, Teoloyucan, Toluca y Tultitlán.
En sesión correspondiente al Séptimo Periodo de receso -encabezada por el diputado Constanzo de la Vega Membrillo-, este órgano legislativo recibió y dispensó el trámite de dictamen del conjunto de iniciativas presentadas por el titular del Ejecutivo estatal, en cumplimiento de los artículos 77 Constitucional y 41 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.
Las iniciativas de decreto de cada municipio –cuya lectura estuvo a cargo del diputado Vicente Coss Tirado- proponen una terna de ciudadanos para que de ésta se designe al presidente municipal sustituto, quien concluirá el periodo constitucional 2009-2012.
Durante la votación, el diputado José Héctor Entzana Ramírez solicitó incluir al cuerpo del dictamen un artículo transitorio, a fin de que sean incorporados aquellos ayuntamientos que pudieran encontrarse en similar situación durante las próximas horas, de manera que sean atendidos durante la sesión del próximo jueves; propuesta que fue aprobada por unanimidad.
Cabe destacar que previo a la sesión del próximo jueves, los legisladores se reunirán para elegir a los integrantes de la Directiva que conducirán los trabajos de este Quinto Periodo Extraordinario.