Seguirá la “Efectiva” en Edomex
PURGATORIO:
El gobernador Eruviel Ávila inauguró los Foros para la Formulación del Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, que serán una herramienta invaluable para definir las acciones y programas que regirán a la administración pública estatal durante el actual sexenio, pero con una visión de 20 a 30 años.
“No se trata de reinventar al Estado de México, sino de construir un peldaño más en nuestra senda de desarrollo. Hoy estamos reunidos para pensar en grande por el Estado de México, para construir una visión clara de cómo queremos crecer, hacia dónde queremos ir y cómo vamos a lograrlo”, señaló.
“Tengan la seguridad de que vamos a escuchar a cada mexiquense, porque creemos en la pluralidad y porque todas las voces son igual de valiosas para hacer de la entidad un polo de desarrollo”, indicó Eruviel Ávila ante José Manzur Quiroga y Baruch Delgado Carbajal, titulares de los poderes Legislativo y Judicial, respectivamente.
Isidro Muñoz Rivera, secretario técnico del Gabinete de la entidad, informó que estos foros son abiertos y plurales, y hasta el momento se han registrado 721 ponentes, quienes ayudarán a conformar un Plan objetivo y útil para que sea una auténtica herramienta de gobierno.
Entre los asistentes, estuvieron representantes de los diversos sectores, como dirigentes políticos, magisteriales, sociales, presidentes municipales y legisladores.
De esta forma, dieron inicio los cinco foros programados. Gobierno Solidario, denominado el primero y verificado inmediatamente después del acto inaugural, incluye los temas educación, oportunidades para los jóvenes, cuidado a la niñez, respeto a personas con capacidades diferentes, comunidades indígenas, pobreza extrema y migración.
PARAISO:
Los siguientes foros son: en Tenancingo, el 16 de noviembre, con el rubro Sociedad Protegida y los temas: reforma política, desarrollo político, gobernabilidad democrática, participación ciudadana en elecciones, partidos políticos, cultura política, órganos electorales, iniciativas ciudadanas y reformas legislativas.
En Tlalnepantla, el 22 de noviembre, donde en el ámbito del Estado Progresista se discutirá sobre: productividad, competitividad, desarrollo tecnológico, desarrollo agropecuario, crecimiento económico regional, infraestructura, ordenamiento territorial, desarrollo sustentable, financiamiento para el desarrollo, actualización del marco jurídico, transparencia y simplificación administrativa.
En Chalco, el 29 de noviembre, en materia de Fortalecimiento Municipal, abordando tópicos sobre: gobernabilidad democrática, profesionalización de servidores públicos municipales, hacienda municipal, servicios públicos, planes de desarrollo municipal, transparencia, planes regionales municipales y participaciones federales.
Por último, en Nezahualcóyotl, el 06 de diciembre, en el tema de Seguridad y Justicia, las mesas de trabajo serán acerca de: participación ciudadana, combate a la delincuencia, procuración de justicia, impartición de justicia, protección civil, derechos humanos, prevención del delito, prevención y readaptación social y profesionalización de los cuerpos de seguridad.
INFIERNO:
Cerca del 80 por ciento de las más de 630 mil personas que se estima emigraron al estado de México en los últimos cinco años, provenientes de otras entidades, aunque lo hicieron en busca de mejores oportunidades, infortunadamente en su mayoría se encuentra en condiciones de extrema pobreza, por lo que requieren del apoyo de los programas sociales que ofrece el gobierno estatal, reconoció la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Vilchiz Pérez.
Es ante esa necesidad que el esquema de auxilio que representa la llamada tarjeta “Efectiva” que distribuyó durante su campaña proselitista el ahora gobernador Eruviel Ávila Villegas para facilitar el acceso de la población pobre a los programas sociales establecidos representa un instrumento singularmente valioso para conocer las necesidades concretas de esa misma población, dijo.
La “Efectiva”, aseguró la titular de la SDS, no solamente fue un recurso de campaña del actual gobernador para sopesar las dimensiones de la pobreza en el estado de México, sino el instrumento cuya entrega masiva fue la primera etapa de una estrategia que será permanente durante la presente administración.