Inicia elección presidencial 2012
PURGATORIO:
Este sábado se renovaron los mil 276 integrantes del Consejo Político Nacional (CPN) del Partido Revolucionario Institucional quienes definieron el método para elegir al candidato para la Presidencia de México.
En un acto solemne que se efectuó en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, también decidieron la forma de escoger tanto a diputados federales como senadores esto con miras a las elecciones del 2012.
Otro de los puntos que se abordó durante esta sesión fue la elección dell secretario Técnico del CPN, ya que Manuel Aguilera concluyó su gestión, por lo que en este evento se designó al nuevo titular de esta área.
En este acto estuvieron presentes los dos políticos que aspiran a la candidatura presidencial de este partido, el ex mandatario mexiquense, Enrique Peña Nieto y el senador de la República, Manlio Fabio Beltrones, quienes al inició se fundieron en un abrazo al grito de la militancia: ¡Unidad!, ¡Unidad!.
1.- El CPN decidió aprobar que la postulación del candidato del Partido a la Presidencia de la República se realice de manera abierta a militantes y simpatizantes, además, autorizó al CEN para emitir la Convocatoria correspondiente para el proceso electoral constitucional de 2012.
2.- El Consejo también aprobó que los candidatos a diputados federales y senadores por el principio de mayoría relativa, sean elegidos por el método de Convención de Delegados. Ambas aprobaciones deberán ser avaladas por los consejos estatales priístas.
3.- Los consejeros autorizaron a este instituto político para iniciar pláticas para concertar acuerdos de participación en alianza con uno o algunos partidos políticos afines y coincidentes.
4.- Se estableció que el tope máximo de los gastos de precampaña para elegir al candidato a la Presidencia y senadores sea del 15 por ciento del monto autorizado por el Consejo General del IFE para la elección del año 2006, en el caso diputados federales se aprobó un porcentaje similar, pero con el monto autorizado por el IFE en 2009.
5.- Los nuevos consejeros designaron a Enrique Jackson Ramírez como Secretario Técnico del CPN en sustitución de Manuel Aguilera Gómez mientras que Carlos Jiménez fue nombrado Secretario Ejecutivo de la CPN, cargo que será ratificado en la próxima sesión.
6.- Los consejeros políticos aprobaron la propuesta del líder del PRI, Humberto Moreira Valdés, para que Manuel Ángel Núñez Soto, sea el Presidente de la Comisión de Financiamiento; Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de la Comisión Nacional de Presupuesto y Fiscalización y Jorge Carlos Hurtado Valdés, Contralor General del CEN del PRI.
7. En este acto, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, Peña Nieto, Luis Videgaray, Emilio Chuayffet, Ernesto Nemer, Ricardo Aguilar Castillo, entre otros priístas mexiquenses, tomaron protesta como consejeros de la comisión política permanente del CEN del PRI.
PARAISO:
El Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ratificó la elección directa con militantes y simpatizantes como el método para elegir a su candidato presidencial.
En tanto, se recurrirá a la convención de delegados para determinar a los abanderados a senadores y diputados federales.
Un día después de que el Consejo Político Nacional del PRI acordara dichos métodos, el delegado con funciones de dirigente estatal, Humberto Lepe Lepe, dio a conocer los procedimientos estatutarios ante los 437 consejeros de la entidad.
Acompañado por el secretario de Organización, Ricardo Aguilar Castillo, en representación del líder nacional, Humberto Moreira, recordó que a más tardar el 19 de octubre deben aprobar de manera definitiva los métodos de selección.
En su oportunidad, Aguilar Castillo, destacó que los acuerdos demuestran unidad al interior de este instituto político y que existe la posibilidad de cerrar filas a favor de un sólo aspirante.
INFIERNO:
Legisladores de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Seguridad Pública y Tránsito, aprobaron en lo general el dictamen a la iniciativa por la que se expide la Ley de Seguridad del Estado de México, cuyo objetivo es normar la distribución de competencias en materia de seguridad pública del estado y los municipios, así como establecer las bases de coordinación entre los tres niveles de gobierno, con otras entidades y municipios, integrar el Sistema Estatal de Seguridad Pública y contribuir a la construcción de las bases para una plena seguridad ciudadana.
El dictamen se basa en la iniciativa de Ley de Seguridad formulada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, e incorpora propuestas planteadas por los Grupos Parlamentarios del PAN, PRD y Convergencia; por el ciudadano José Luis Gutiérrez Cureño; además de empresarios mexiquenses de la organización México es Nuestro Compromiso.
Durante las Comisiones Unidas, su presidente, el diputado Horacio Enrique Jiménez López, reconoció la aportación de los legisladores: Víctor Manuel Bautista López, del PRD; Carlos Iriarte Mercado, del PRI; el coordinador del Grupo Parlamentario Verde Ecologista, Miguel Sámano Peralta, así como de los ciudadanos, cuya integración, expresó el legislador, da muestra de que la participación ciudadana es una realidad social en el Estado de México.