Militarizar el ciberespacio
www.dantelimon@yahoo.com.mx
PURGATORIO:
El trabajo de los diputados debe influir en la calidad de vida de la población, ha señalado Ernesto Nemer Alvarez, y por ello considera que "la mayor satisfacción que puede tener un representante popular es trascender mediante el trabajo cercano y corresponsable con la gente, además de gestionar recursos para influir en su calidad de vida".
Durante una gira de trabajo por los municipios de Chapultepec y Metepec el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII legislatura local entregó en beneficio de la ciudadanía: materiales de construcción, pintura, impermeabilizante, computadoras, sillas de ruedas, calculadoras, cobertores, bastones, tinacos, tanque de gas y apoyos económicos.
Como muestra de afecto, los vecinos de ambos municipios, lo recibieron cantándole las mañanitas para celebrarle su cumpleaños y le expresaron sus parabienes. En este ambiente de festividad, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI indicó: "gracias a todos por la confianza que nos depositan, vamos a seguir redoblando esfuerzos para el progreso de las familias mexiquenses", porque este es el objetivo primordial del gobernador, Enrique Peña Nieto.
Acompañado por Víctor Manuel Aguilar Talavera, representante municipal del Gobierno del Estado en Metepec; de Isidoro Pablo Hernández Castillo, alcalde de Chapultepec y de Pablo Nava Piña, delegado distrital en Metepec del Comité Directivo Estatal del PRI, recordó que la tarea más importante de un diputado es hacer leyes.
PARAISO:
Hace poco más de 20 años, lanzó al mundo la posibilidad del internet, que ahora cuenta con 360 millones de almas en pena que hemos caído en sus redes y ya nadie puede salir de ellas, a menos que se quiere marginar del mundo de la comunicación, el conocimiento, entretenimiento y el futuro todo.
Los militares norteamericanos se lanzasn al ataque para uitilizar o reutilizar el Frankestein creado por ellos mismos y de ahí la importancia de retomar la información publicada ayer en el diario español El País:
"El Pentágono se prepara para una militarización del ciberespacio. Tras diversos ataques contra sus redes y contradiversas subcontratas que trabajan para él, el Departamento de Defensa ha decidido hacer oficial una nueva estrategia de defensa cibernética, que dota a Internet de rango de posible campo de batalla, como ya lo son tierra, mar y aire. Será el llamado Comando Cibernético, creado en mayo de 2010, el que asuma la gestión de los recursos bélicos destinados a salvaguardar la seguridad de las redes norteamericanas.
La principal novedad de esta nueva ciberestrategia es que autoriza el uso de fuerza física para responder a un ataque a través de las redes de Internet, con una serie de condiciones, detalladas por el subsecretario de Defensa, William Lynn, en conferencia de prensa el jueves: "Si hay un daño generalizado, o la pérdida extendida de vidas humanas o un perjuicio económico significativo, creo que el presidente consideraría responder con los medios a su alcance: económicos, diplomáticos y, como último recurso, militares".
La implantación de una ciberestrategia bélica, que sirva de marco de actuación del Ejército norteamericano en caso de ataque, es algo que se ha debatido en Washington desde que el departamento de Estado admitiera un masivo robo de información crítica para la seguridad nacional del país en diciembre de 2009. Afectó, entre otros, a la subcontrata militar Northrop Grumman, fabricante de cazas. Entonces, tanto las empresas de Internet como la diplomacia norteamericana detectaron el origen del ataque en China, aunque evitaron responsabilizar directamente al gobierno de Pekín.
INFIERNO:
El Pentágono defiende la militarización del ciberespacio como una necesidad, dado el aumento en años recientes de las comunicaciones en Red. Lynn recalcó que Internet ha pasado de tener 360 millones de usuarios conectados en 2000 a 2.000 millones una década después. El grueso del trabajo ya está acometido: En esos 10 años, Washington ha erigido 15.000 redes informáticas y las ha conectado a siete millones de dispositivos de hardware en todo el mundo, según cifras oficiales de la ciberestrategia, publicadas esta semana.
Diversos altos mandos militares han exigido recientemente a la cúpula política del Pentágono que fuerce un cambio de una estrategia meramente defensiva a una de ofensiva y de prevención por vía disuasoria. "Necesitamos un cambio de manera inmediata", dijo en rueda de prensa el jueves el subjefe del Estado Mayor Conjunto, general James Cartwright. "Se trata de una estrategia demasiado predecible, puramente de defensa. No existe, a día de hoy, un castigo creíble a los ataques que sufrimos ahora".
Cartwright criticó a los representantes políticos por haber dedicado, dijo, un 90% de sus recursos destinados a Internet a erigir cortafuegos y diseñar programas de defensa, y sólo un 10% a pensar en cómo tomar represalias contra ataques concretos. El subsecretario [viceministro] de Defensa William Lynn admitió que otra subcontrata sufrió en marzo un ataque y el robo de 24.000 documentos clasificados, sin dar más detalles al respecto y sin aclarar si en aquella ocasión el Cibercomando orquestó respuesta alguna.